LA PATRIA| MANIZALES
Se cumplió ayer en Manizales el III Foro Ariel Ortiz. El tema fue Constitución, seguridad jurídica y economía, abordado por expertos en estas materias.
Una de las dos discusiones se centró en Constitución, pacto social y democracia. Esto dijeron los invitados.
“La magia de la Constitución es entender que hay gente distinta”: José Fernando Reyes Cuartas, magistrado de la Corte Constitucional
*“Una Constitución que sea capaz de transformar a una sociedad es importante. No es solo un tema de abogados o estudiantes universitarios”.
*La acción de tutela es una conquista para la ciudadanía de a pie en un país de vulnerabilidades, de gente invisibilizada e ignorada. Es tener la consciencia de que hay un juez encargado de los derechos”.
*”Oír a un ciudadano decir: si no me atiende bien, lo entuletó. Y el funcionario detrás de una ventana pensar, con temor: ¿será que me mete una tutela? Es una gran esperanza en el país. Hemos podido cambiar realidades”.
*”La magia de la Constitución es entender que hay gente distinta”.
*”Los derechos de los niños se protegen a través de políticas públicas robustas”.
*”Tenemos un gran déficit como estado social”.
“Cambios relevantes”: Hernán Penagos, magistrado y presidente del CNE
*“Elementos de la Constitución permiten opinar en función de las realidades”.
*“Hay cambios relevantes en el tema de los derechos en categorías como las económicas, culturales y sociales”.
*Los ciudadanos no solo pueden elegir y ser elegidos. Hoy la democracia participativa tiene herramientas como revocatoria de mandato, plebiscito, posibilidad de constituir partidos políticos”.
*La Constitución ha tenido 56 reformas desde 1991. En política electoral se destacan la ampliación de periodos de alcaldes y gobernadores, en 2003 nos dimos cuenta de que estábamos con 60 partidos, se creó la circunscripción internacional de Cámara, sin los efectos esperados; la reelección presidencial, se puso en cintura a los partidos sobre las actuaciones de sus militantes”.
“Esa tensión derecho-justicia-economía se debe resolver”: Carlos Arturo Guarín, magistrado de la Sala Laboral de la CSJ
“Respetar la diversidad es tratarnos todos como personas. No podemos permitir que las causa sociales tengan un lenguaje. Ahí cabemos todos”.
*Si hablamos de derechos de primera, segunda y tercera generación, que la Constitución de 1991 incorpora y da sus mayores atributos, habría que pensar en una tipología de derechos que la realidad del mundo va incorporando: la seguridad jurídica como derecho humano”.
*”Los sistemas jurídicos tienen un atributo fundamental que es la estabilidad, que también debe ser constitucional”.
*”Nos hablan desde la economía de los costos del derecho y van más allá, no solo de la normativa, sino del costo económico de las decisiones judiciales”
*“Esa tensión derecho-justicia-economía se debe resolver a favor del derecho y el norte de la resolución de ese conflicto es que los derechos fundamentales de la Constitución siempre tendrán que prevalecer y predominar por encima de las razones económicas”.
“Punto de partida de muchos triunfos”: José Fernando Ortega, procurador delegado ante la CSJ.
*“La Constitución es un texto que por estar configurando a partir de grandes acuerdos generales debe considerarse viva”.
*“Sus intérpretes autorizados tienen en sus manos la última palabra. Es una responsabilidad enorme de asegurar que la democracia en todas sus dimensiones tenga siempre vigencia”.
*“Asegurar los canales de participación y garantizar la libertad de expresión no puede pretender imponerse a los derechos”.
*“La Constitución no es un instrumento de retaliación, ni de poder, es para su control, es el punto de partida de muchos triunfos: de la dignidad, de la igualdad, de la diversidad y de la libertad. Reformarla solo cuando sea necesario, no para retroceder”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015