LA PATRIA | Q' hubo | Manizales
La Fiscalía y el abogado de las víctimas pidieron ayer que condenen a los siete militares implicados en un presunto 'falso positivo' ocurrido en la vereda Java, de Manizales, en el 2008.
En la audiencia que continúa hoy a las 9:15 de la mañana se espera que el juez dé a conocer el sentido del fallo.
El ente acusador resaltó ayer las pruebas balísticas en las que un perito concluyó que las posiciones de los cadáveres y las armas utilizadas no reflejan que haya habido combate. El experto indicó que algunas de las balas entraron por la espalda y se evidencia que otras heridas se produjeron cuando las víctimas estaban en situación de inferioridad.
La Fiscalía también aludió al valor del testimonio de un sobreviviente del hecho, que escapó.
El fiscal calificó el hecho como un "caso despreciable" y aseguró que los militares cometieron actos como el de la vereda Java a cambio de felicitaciones y días libres.
El abogado de las víctimas aseguró que el testigo del hecho siempre fue coherente en su relato. Aseveró que las familias de las dos víctimas recibieron amenazas para que no asistieran al juicio. Además le solicitó al juez que los militares sean trasladados a una cárcel, pues han afrontado el proceso recluidos en el batallón. "Es una empresa criminal muy bien montada", señaló.
El defensor de uno de los soldados pidió que lo declaren inocente y, a diferencia del abogado de las víctimas, indicó que el testigo del hecho se contradijo continuamente. Incluso dijo que no se explica por qué le creen.
Los hechos
El supuesto combate ocurrió en la madrugada del 8 de febrero del 2008 en la vereda Java, de Manizales. En el hecho murieron Darbey Mosquera Castillo y Alex Hernando Ramírez Hurtado.
Por el caso procesan a un teniente, un cabo primero y cinco soldados profesionales a quienes les imputaron cargos como coautores de homicidio agravado y tentativa de homicidio agravado. Seis de los investigados deberán responder por peculado por uso, además al oficial implicado lo señalan de falsedad ideológica en documento público. Todos se declararon inocentes.
Los militares hacían parte del Batallón de Contraguerrilla 57 del Ejército Mártires de Puerres, que en ese momento operaba en el Eje Cafetero y que luego trasladaron a Popayán (Cauca).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015