LA PATRIA | MANIZALES
Los criminales sí que saben de tácticas para hacer caer a incautos con engaños y falsas promesas. Unas desbordan ingenio. En otras cuesta creer que haya quienes caigan, pero ante todo, lo mejor es la prevención.
Por eso el Gaula de la Policía muestra las formas más comunes en las que caen las víctimas de estos delitos. Téngalas en cuenta.
1. "Tío Tío": Consiste en una llamada de un supuesto familiar capturado y que necesita una ayuda económica para ser liberado. Los delincuentes suplantan a la autoridad y exigen desde $200 mil hasta $3millones para que el supuesto sobrino salga de prisión.
2. "Buenas, para un servicio": Con una llamada solicitan un servicio de trasteo, grúa o ambulancia. Después llaman de nuevo a la empresa, dicen que tienen retenido a un empleado y exigen el dinero. Suelen hacerlo en zonas de difícil acceso.
3. "Feliz ganador": ¿A quién no han intentado tumbarlo de esta manera? Le venden el cielo y no salen con nada. Pues los mensajes de texto que usted recibe en su celular, que dicen que ganó una rifa millonaria, pero que tiene que consignar un dinero antes de obtener el premio, también hacen parte del delito de extorsión. Según la Policía, los criminales exigen hasta $2 millones.
4. "Excelente oferta de empleo": Los delincuentes son expertos en vender ilusiones. Y qué mejor ilusión que la de un trabajo digno y con un muy buen salario. Ofrecen desembolsos inmediatos sin reporte a centrales de riesgo y salarios desbordados, pero antes usted tiene que consignar para los exámenes médicos y la papelería.
5. "Llamada carcelaria": Supuestos miembros de grupos al margen de la ley llaman desde la cárcel y exigen a las víctimas medicinas, armamento y equipos de comunicación, con voz intimidatoria.
6. "Falso alquiler de inmuebles": Los extorsionistas publican un aviso para rentar una finca o una casa y exigen un dinero por separarlo. Después salen con nada.
7. "Por el Whatsapp": Se identifican como miembros de un grupo armado, amenazan a la víctima y le exigen que no elimine el mensaje ni que bloquee al número remitente. Ahí comienza el camino de la extorsión.
8. "Redes sociales": En internet también actúan. Primero, crean un perfil falso; segundo, prometen a las víctimas trabajo en agencias de modelaje o les piden fotos íntimas y, tercero, exigen dinero a cambio de no difundir las imágenes.
9. "Secuestro de información": Con un software malicioso, los delincuentes adquieren información importante de empresas, les bloquean el acceso y les exigen dinero para liberar la información.
10. "Llamada bancaria": Sobre todo en épocas comerciales, como navidad o semana santa, los delincuentes hacen su agosto. Tenga cuidado si lo llaman de un supuesto banco y le exigen información personal. No la dé, pues le pueden clonar las tarjetas.
11. "Falsas incorporaciones": Ante la promesa de garantizar incorporación segura a las fuerzas armadas y la solución de la situación militar, criminales exigen a las víctimas consignaciones para realizar esos trámites fraudulentos.
12. "¿Me regalas una llamada?": El delincuente aborda a la víctima y le pide un minuto para llamar, pues supuestamente fue víctima de un robo. El criminal se contacta con un cercano de la víctima y le dice que la persona está secuestrada, da rasgos físicos y exige consignación.
13: "Rescate de vehículo": Cuidado si le robaron su carro o moto, porque puede ser doble víctima. Delincuentes, al enterarse del suceso, llaman a la víctima para devolverle el vehículo a cambio de dinero. Se citan, pagan y en ocasiones se devuelve el automotor. En otras, es solo un engaño.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015