LA PATRIA | MANIZALES
La audiencia fue corta. Tanto la Fiscalía como el abogado de alias Rubiela, desmovilizada de las Farc, solicitaron que se enviara el expediente a la JEP. El Juzgado Penal del Circuito Especializado de Manizales accedió.
Con el expediente también va gran parte de la verdad sobre la masacre a tres indígenas del resguardo Nuestra Señora de la Montaña, de Riosucio, ocurrida el 6 de octubre del 2008.
Las víctimas de los hechos fueron Mauricio Largo Bañol, Luz Marina Morales y César de Jesús Largo Alarcón. Los agresores también hirieron a María Angélica Alarcón Largo.
La indiciada, quien integraba las filas del de la columna móvil Aurelio Rodríguez, que hacía presencia entre Chocó, Risaralda y Caldas, estaba procesada por el delito, pero no condenada como sí le pasó a cinco integrantes.
De ella se sabe que estuvo detenida en la cárcel Villa Josefina, de Manizales, entre otros centros penitenciarios. Para el extinto grupo armado era una prisionera política, que tras la dejación de armas de quienes acogieron los acuerdos de La Habana, se incorporó al proceso.
En la actualidad la JEP tiene en sus manos el acta de compromiso de ingreso a esa instancia y la solicitud de indulto por algunos delitos. Sin embargo, el homicidio en persona protegida, por lo que se le acusa, entraría a estudio de una de las tres salas de justicia de la JEP.
Condenados
El mismo juzgado condenó en agosto del 2009 a cinco milicianos del entonces grupo armado como coautores del triple homicidio, en concurso con terrorismo y rebelión. Ellos son: José Euclides Alzate González, Fredis Antonio Benítez Pérez, José Reinel Taba Taba, Jean Carlo Murillo Benítez y Blanca Sonia Bueno Suárez.
Desde el día siguiente del ataque a los indígenas se empezó a señalar la responsabilidad de la mencionada columna móvil, al mando de alias Rubín, la cual fue golpeada sistemáticamente hasta reducirla a un mínimo de hombres.
Se recuerda que ese mismo grupo mantuvo secuestrado durante nueve años al hoy congresista Óscar Tulio Lizcano, quien para entonces era representante a la Cámara, igual que en la actualidad.
La primera
El proceso contra alias Rubiela es el primero de un exintegrante de las Farc, involucrado directamente en el acuerdo, que llega a la JEP procedente del Juzgado Penal Especializado del Circuito de Manizales.
Los otros expedientes enviados a la JEP son los de alias Karina y alias Rojas, pero estos no participaron del proceso de dejación de armas sino que desertaron antes de que desarrollaran los diálogos Farc-Gobierno.
Además, los casos que se adelanten contra alias Rojas finalizarán con preclusión por muerte, pues lo asesinaron de ocho disparos en agosto de este año en zona rural de Manzanares.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015