LA PATRIA
La violencia que deja homicidios en Caldas es la que se genera por intolerancia, siendo la primera causa. El tema está identificado por las autoridades y lo asocian al consumo de bebidas embriagantes. La segunda sería el microtráfico.
Los 18 casos registrados por LA PATRIA en agosto en Caldas reflejan la constante del origen de los homicidios, con pocas excepciones. Cerca de finalizar septiembre, al parecer nada ha cambiado.
Esta semana durante la rendición de cuentas del Ministerio de Defensa, en la base militar de Tolemaida (Tolima), a la que asistió LA PATRIA, se tuvo la posibilidad de abordar el tema con la comandante de la Región 3 de Policía, general Mireya Cordon.
La alta oficial señaló que Caldas y Risaralda tienen una incidencia de homicidios por la misma causa, a diferencia del Quindío, el otro departamento de su jurisdicción, donde los asesinatos se están generando por ajustes de cuentas entre grupos dedicados al microtráfico.
De acuerdo con los hechos reportados por este diario durante el mes pasado, en Manizales ocurrieron nueve asesinatos y otra cantidad igual sucedió en los municipios de Belalcázar, Anserma, Aguadas, Villamaría, Chinchiná y La Dorada.
El informe de la Policía coincide en la cantidad de casos en Manizales, pero es superior en el departamento con 25 inspecciones técnicas a cadáveres, con noticia criminal por homicidio.
En comparación con julio pasado en Manizales subieron los homicidios en un 50% al pasar de 6 a 9 casos en agosto. La Comuna Ciudadela del Norte fue la más afectada, en ese sector mataron a cinco personas, incluido un menor de edad.
Según las autoridades, cada caso es diferente y se adelantan las investigaciones para dar con el paradero de los responsables.
Indican que la ayuda de la comunidad es importante para recolectar información. De esta manera han logrado esclarecer varios homicidios.
En relación con agosto del año anterior se mantiene en la capital caldense la cantidad de reportes de homicidios (9 casos en el mismo mes de cada año) publicados en LA PATRIA.
En Belalcázar, municipio del Bajo Occidente de Caldas, ocurrió la muerte del exgobernador del Resguardo Indígena de Totumal, Luis Albeiro González Morales, de 38 años.
El hecho sucedió en la vereda El Águila el pasado 9 de agosto. Los presuntos homicidas, dos personas capturadas por la comunidad y entregadas a la justicia ordinaria, perpetraron el crimen con un arma de fuego.
En Anserma sucedió el caso de un hombre que se enfrentó con dos armas de fuego a las autoridades y en el intercambio de disparos fue herido por los uniformados y posteriormente murió en un centro asistencial.
En la base de instrucción militar La Esmeralda, en Chinchiná, un soldado abrió fuego en contra de sus compañeros que estaban en el comedor de tropa. Su objetivo era asesinar a un suboficial, con quien tuvo un conflicto horas antes. Sin embargo, el recluta terminó asesinando a otro joven. La compañía pertenece al Batallón Vencedores de Cartago (Valle del Cauca).
El hecho de intolerancia mayor sucedió durante el Festival Nacional del Pasillo enAguadas. Dos primos apodados los pitillos murieron asesinados a machetazos por dos hombres, a uno de ellos lo capturaron en flagrancia.
En lo que va de septiembre LA PATRIA ha registrado 12 homicidios en Manizales, incluyendo a un menor de 14 años atacado con arma blanca. También ha habido asesinatos en Neira, Salamina, La Merced, Chinchiná, Riosucio, Viterbo, Pácora, Anserma y Marulanda. En este último se debió a un doble asesinato y posterior suicidio del victimario por un conflicto pasional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015