LA PATRIA | MANIZALES
Siete horas y media necesitaron los bomberos de Villamaría y Manizales para controlar el incendio que se registró ayer en la madrugada, en una subestación de energía de la Chec, entre Lusitania y Gallinazo.
Los ciclistas y campesinos que suelen transitar por esta carretera destapada y rodeada de fincas lecheras no eran ajenos a la situación. Algunos tomaban fotografías y videos de lo que ocurría. Un deportista aseguró que desde Fundadores, sector en el que reside, se alcanzó a divisar la humareda.
Primero pensó que se podría tratar de alguna actividad del Nevado del Ruiz, pero luego supo por información en los medios de comunicación que se trataba del incendio en un transformador.
Controlado con espuma
El fuego, del que se desconocen las causas, comenzó hacia las 3:30 de la madrugada y se extendió hasta las 11:00 de la mañana. Aunque el comandante del Cuerpo de Bomberos de la capital, Jorge Iván Quintero, expuso que sofocar las llamas tardaría unas 15 horas, con el uso de esupuma disminuyó a la mitad, según el cálculo inicial.
Hacia las 10:00 de la mañana empezó la prueba, que terminó dando resultados positivos. Utilizaron 70 galones de la sustancia a base de fluor que, según el profesional, crea una costra sobre el sitio incendiado, evita el flujo del oxígeno y sofoca las llamas. El temor era que no funcionara por ser un sitio abierto.
Una hora después, la Unidad de Gestión de Riesgo reportó que se controló la situación y se procedería al refrigeramiento, para evitar nuevos focos.
No afectó a la ciudad
Elkin López, ingeniero de mantenimiento de subestaciones de la Chec, señaló que el complejo cuenta con cuatro transformadores administrados por la empresa Intercolombia. Había que esperar que se controlara totalmente el incendio para recopilar la información y conocer las causas de la emergencia.
El transformador afectado hace parte de una red que conecta el sistema eléctrico de la Chec con el sistema nacional. Sin embargo, esto no afectó la prestación del servicio a Manizales, salvo a la industria Ternium, que se suspendió por prevención.
Ardieron cinco mil galones de aceite, utilizado para refrigerar el transformador, por lo que se trataba de una extinción lenta. Quintero explicó que afortunadamente la empresa cuenta con muros cortafuegos, lo que ayudó a contener las llamas.
Tampoco hubo riesgo de contaminación, según explicó el ingeniero López, pues la normatividad ambiental les exige que el aceite no contenga elementos tóxicos y cuentan con pozos que evitan que se esparza. Una vez controlado el incendio se iniciaron los trabajos de normalización del equipo afectado.
Emergencia
30 unidades entre bomberos de Villamaría y Manizales y seis máquinas extintoras fueron necesarios para controlar el incendio.
Vecinos, a tener cuidado
Alba Lucía Amador, terapeuta respiratoria, sostuvo que el humo de los incendios produce intoxicación pulmonar. Anotó que que en estos casos las personas vecinas a las zonas afectadas deben usar tapabocas o cubririse la boca y la nariz con una prenda de vestir.
Añadió que es conveniente que no duerman en la casa por una o dos noches. Al regreso es hay que lavar cobijas, cortinas, limpiar los muebles y desinfectar paredes porque el humo se impregna, así como mantener las ventanas abiertas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015