LA PATRIA | MANIZALES
Magistrados, jueces y funcionarios de la rama judicial en Caldas participaron ayer en el encuentro de construcción del Plan Decenal de la Justicia, liderados por delegados de las altas cortes. La actividad se desarrolló en el auditorio del Palacio Nacional.
El magistrado Rigoberto Echeverri Bueno, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, explicó que el plan en construcción contiene las metas y programas que seguirá la rama entre el 2017 y el 2027.
"Para tener una buena gestión hay que hacer una buena planificación. La idea la acompañamos la Corte Suprema y el Consejo Superior de la Judicatura, con el fin de que ese plan, que irá al Ministerio de Justicia, sea elaborado desde la rama y no por fuera como ha ocurrido casi siempre", anotó.
En este sentido defendió que son los jueces y magistrados quienes conocen las necesidades de la justicia. A diario luchan contra las deficiencias de presupuesto, la falta de recursos técnicos y la complicación de los procesos.
Aclaró que la construcción del plan está a cargo del Consejo Superior de la Judicatura y la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, mientras que la Corte apoya y exhorta a magistrados y jueces para que colaboren con las actividades como la realizada ayer en Manizales.
Los problemas
Gloria Stella López Jaramillo, presidenta de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, destacó que el fallo reciente de la Corte Constitucional, que evitó la supresión de esa instancia tal como lo ordenaba la reforma sobre equilibrio de poderes, es el punto de partida para la construcción del plan decenal.
Ratificó, como lo advirtió el magistrado Echeverri Bueno, que el presupuesto de la rama es insuficiente. Añadió que de los $3.2 billones en nómina se pagan $2.8 billones, mientras que los recursos de inversión son $231 mil millones.
El resto del presupuesto, cerca de $2 billones, no alcanza para cubrir arrendamientos, servicios públicos, papelería e impresión. "Hay muchas necesidades regionales en esta materia, sin dejar de contar lo que se requiere en infraestructura física y tecnológica".
Cifras
2 millones 800 mil procesos resolvieron los jueces de la República el año pasado.
800 mil tutelas están incluidas entre los procesos resueltos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015