HELMER GONZÁLEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La venta del predio donde funciona la plazoleta de comidas K7 calentó los ánimos de los empresarios. El predio se ubica a un costado de la avenida Alberto Mendoza, diagonal a Expoferias. Alegan, entre otras razones, que había un contrato de arrendamiento vigente.
En la actualidad hay señalamientos, demandas y denuncias que involucran a la sociedad LHS, gestora del proyecto desde el 2016; al dueño del predio, Herman Botero Duque, a su vez uno de los tres socios con el 40%, y a quienes invirtieron en los contenedores.
En el segundo semestre del 2017 se abrieron los locales y el inicio lo calificaron como bueno para las expectativas. Sin embargo, pasados dos o tres meses los clientes escasearon.
Santiago Hincapié, socio fundador de LHS con Santiago Mideros, indicó que un estudio interno reveló que había problemas en atención al cliente, calidad de la comida y en infraestructura, pues el lugar es frío. Para resolver esto último se instaló una carpa.
Los aspectos del conflicto tienen varias caras, que ahora se empezaron a decidir en estrados judiciales, pero aún faltan demandas y denuncias por resolver.
Empresarios
*Henry Murillo Arboleda, vocero de unos 10 empresarios, indicó que el primer inconveniente fue el atraso para la apertura de la plazoleta, prevista para diciembre del 2016, pues no se contaba con los permisos de construcción.
*Anotó que luego de la apertura, en julio del 2017, hubo problemas entre los socios. Los señaló de “empezar a torpedear el proyecto”. En enero del año pasado se compartió la idea de reestructurar la plazoleta.
*“Teníamos unas 45 personas laborando, pero tocó suspenderlas”. Anotó que al mantener cerrados los contenedores también se dejaron de pagar los arriendos a la sociedad gestora, que a su vez pagaba un canon al propietario.
*Relató que en enero se enteraron de la demanda de restitución de inmueble arrendado y que en una conciliación se pactó la entrega.
*Según los empresarios, el contrato de arrendamiento era a cuatro años, pero “empezaron a cambiar las reglas de juego”, pues lo que inicialmente era un pago de administración se transformó en arrendamiento, luego de que pidieran rendición de cuentas.
*De acuerdo con sus cálculos, los compradores de los contenedores para el montaje de las ventas de comidas invirtieron cerca de $mil millones, que hoy se están convirtiendo en pérdidas.
*Interpusieron una acción de tutela para lograr la nulidad del fallo por restitución de bien inmueble, porque no los tuvieron en cuenta en la demanda.
*Anunciaron su intención de denunciar penalmente por estafa.
Sociedad LHS
*Santiago Hincapié manifestó que el lote era rural, lo que no sabían al tomarlo en arriendo y la presentación del proyecto en Curaduría Urbana, por lo que les tocó tramitar una licencia de urbanismo. Dijo que esta información se las ocultó el dueño del predio.
*Anotó que Herman Botero les dijo que el arrendamiento sería solo por dos años. Como no era suficiente, lo incluyeron en la sociedad para extenderlo a cuatro años.
*Responsabilizó al dueño del lote y socio de hacerles señalamientos calumniosos. Sospecha que para ese momento ya tenía intención de vender el predio.
*Asegura que Botero envió una carta a la Curaduría con el objetivo de hacer parar el proyecto y para salvaguardar la iniciativa le cedieron el 40% de las acciones.
*Siete empresarios, que eran las marcas anclas, abandonaron el proyecto. La sociedad debió firmar un pagaré por $230 millones, por devolución de dineros. “Hoy solo debemos 25 millones a un inversionista”.
*A medida que bajó el flujo de gente, los empresarios se angustiaron porque no tenían con qué pagar la administración, por eso les plantearon unas reformas para bajar costos de funcionamiento.
*Surgió la idea de realizar conciertos, para sufragar los gastos, pero por exceso de ruido y luego de varias quejas de residentes del sector, la Alcaldía ordenó la suspensión de estas actividades.
*Para ese momento la demanda de restitución de inmueble arrendado estaba en marcha, desde enero del 2018, pero Hincapié asegura que los cánones se pagaron hasta septiembre.
*Recalca que los empresarios sí sabían de la demanda de restitución porque fueron ellos quienes les recomendaron el abogado que los representó en el proceso. Demanda que gana el propietario.
*Los empresarios exigen devolución del dinero, pero Hincapié anota que no es posible porque estos tampoco volvieron a aparecer.
*El recurso legal de los socios de LHS es una denuncia penal por estafa agravada, pánico económico e injuria y calumnia.
*El abogado Camilo Cardona Arias, representante de Hincapié y Mideros, indicó que la denuncia penal se interpuso el 13 diciembre pasado, por ocultar información referente a la situación rural del lote, señalamientos como estafadores a sus representados y generar desconfianza entre los empresarios.
Propietario del lote
*Herman Botero Duque indicó que estaba arrendando el lote cuando llegaron dos jóvenes (Mideros e Hincapié) con la intención de tomarlo para un negocio con unos contenedores. “Cómo requerían todo el terreno me llamaron a que hiciera parte de la sociedad”.
*“Nunca tuve control sobre el negocio porque ellos dos eran mayoría”, anotó.
*Acerca de la licencia de construcción dijo que le mintieron porque no la tenían. “Sin embargo, lo lograron. El proyecto fue un éxito, se llevó a cabo”.
*Sobre el cierre de los locales reconoce que hubo problemas y que es difícil señalar una responsabilidad en específico.
*“Fueron muchas cosas, por ejemplo, la atención al público, bajaron la calidad. El sitio es un poco frío de noche”. Además, dijo, en Manizales la gente es curiosa, va y conoce algo y luego no vuelve.
* “No creo que ellos hayan estafado a los empresarios”.
* Sobre la rendición de cuentas solicitada por los empresarios, aseguró que en realidad esas eran utilidades del negocio y que se corrigió ese malentendido.
* “Yo no toqué un peso. Traté de sacar el proyecto adelante, luché para que siguiera y estuve pendiente de los empresarios”.
* Aclaró que aunque el proyecto se ejecutó faltó consolidación.
* Acerca de recursos legales interpuestos, además de la demanda de restitución del inmueble fallada a su favor, señaló que hay otros en trámite relacionados con las cuentas de la sociedad, pero lo considera aparte de todo lo sucedido con el proyecto K7.
* La demanda de restitución la interpuso en febrero del año pasado. Los empresarios ya se habían ido, dijo.
* Debido a que no tenía forma de actuar como socio, se distanció.
* En relación con el contrato de arrendamiento aseguró que este no era a cuatro años, sino a dos, prorrogable a otros dos.
* Al igual que empresarios y los otros socios de LHS, destaca que tuvo pérdidas.
* Finalmente, reconoció la venta del lote, ya que tenía confianza en un fallo a favor en la demanda de restitución y que el comprador sabía de la situación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015