LA PATRIA | MANIZALES
Dos días van de las audiencias en las que una fiscalía de Pereira presentó ante un juez de control de garantías al alcalde de La Merced, Jhonatan Vásquez Duque; su esposa; un exconcejal y actual funcionario público, apodado Tato; y un expolicía, conocido como Fáber.
La sesión se haría el martes, día de la aprehensión, pero se dejó para las 8:00 de la mañana del miércoles. Finalmente arrancó sobre las 2:00 de la tarde de ese día con la legalización de las capturas y de los allanamientos realizados. Se declararon legales, pese a que no se cumplió con los tiempos de ley. Esto fue apelado por los defensores y se espera la decisión de segunda instancia.
Ayer se reinició a las 7:30 de la mañana. El ente acusador empezó la imputación y los señaló de lavado de activos en la modalidad de pitufeo, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito.
La Fiscalía intervino casi hasta las 5:00 de la tarde y los acusó de conformar una banda que blanquea dinero mediante la fragmentación de cantidades grandes en unas más pequeñas, para no generar sospechas entre las autoridades.
Durante la intervención se mostró un organigrama de la supuesta banda, que la integrarían otras ocho personas con cargos más bajos. En él se mostraba a alias el Alcalde y alias Yenni, como “dueños de cartera”; Piti y el Concejal, “reclutadores o captadores”; y seis hombres y dos mujeres denominados por el ente acusador en ese cuadro como “pitufos o captores menores”.
Los abogados Jaime Novoa y Leimar Mosquera, defensores de la esposa del alcalde, expresaron en audiencia que “el fiscal ensayó imputaciones, pues no fue capaz de concretar los hechos jurídicamente relevantes”.
Añadieron que hubo solicitudes de aclaraciones de los defensores y del juzgado, que no fueron resueltas por el ente acusador, que incluso habló de unas interceptaciones y consignaciones en bancos, desde el exterior, a favor de los implicados, provenientes de supuestos gota a gota.
La imputación no terminó y seguirá hoy. Este proceso no quiere decir que estas personas sean culpables. Será un juez de la República el que determine responsabilidades.
El mandatario, del Partido Liberal, ya había sido absuelto este año de dos procesos, en los que lo involucraban en dos dobles homicidios del 2004. Exparamilitares del bloque Cacique Pipintá de las Auc, que operó en Caldas, lo señalaron. Luego denunció que era víctima de un cartel de falsos testigos.
Ese día le dijo a LA PATRIA que su pesadilla había terminado.
Vásquez Duque estuvo detenido el año pasado en la cárcel La Blanca. Lo aprehendieron en su municipio el 1° de octubre, salió electo alcalde pese a estar encerrado y luego le dieron domiciliaria con permiso para posesionarse y laborar. Sacó 1.704 votos en las elecciones, 201 más que Jorge Iván Hernández, del Partido de la U.
En La Merced indicaron el año pasado que el alcalde, antes de postularse, estuvo en países de Sur y Centroamérica, que empezó como gota a gota y luego montó su propio negocio en países como México, Brasil, Costa Rica y Ecuador. Dijeron que él se llevó a familiares y luego a paisanos a trabajar en este negocio irregular.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015