LA PATRIA | MANIZALES
Desde que llegaron al Alto de Letras, el domingo en la tarde, los hinchas de Millonarios que venían a ver a su equipo contra Once Caldas anticiparon la pesadilla que sería para los manizaleños su presencia, pues pelearon entre ellos mismos.
Como consecuencia, las autoridades determinaron cerrarles las fronteras a los hinchas azules durante cinco años, según informó el secretario de Gobierno de Manizales, Jhon Hebert Zamora.
El compromiso de las barras bravas Blue Rain y Comandos Azules era que todo iba a permanecer en orden, pero no cumplieron. En las graderías de la tribuna sur se vieron constantes peleas, aunque sin heridos de gravedad.
Nicolay Salazar, administrador de bienes del Estadio, expresó que algunos aficionados aprovecharon para robarles a los vendedores en el interior, e incluso a la señora que atiende los baños la amenazaron con un arma blanca, por lo que fue necesario cerrarlos.
Salazar dijo que con estas barras bravas tuvieron compromisos para que entraran a la ciudad en completo orden y cuidaran todo, pero les incumplieron.
También rayaron paredes, dañaron por lo menos cinco sillas y usaron bengalas. Un hincha se trepó a una columna sin autorización para colgar un trapo, se cayó de una altura aproximada de cuatro metros y sufrió una lesión en la mandíbula que no requirió traslado a un hospital.
"El domingo dialogué con la Comisión Nacional de Fútbol y ellos comparten el sentir nuestro y estos hechos no se pueden seguir registrando", expresó el secretario de Gobierno.
Incluso dos horas antes de iniciar el partido, de distintos locales comerciales del sector del Cable solicitaron la colaboración de las autoridades a causa de los desórdenes de los aficionados azules y atracos callejeros.
Triunfo desadaptado
Luego de que terminó el partido, los jugadores de Millonarios les regalaron sus camisetas a los hinchas azules, pero estos se pelearon por ellas, se generaron varias riñas y fue necesaria la presencia de la Policía para evitar que pasara a mayores. Hubo algunos golpeados por caídas y golpes a mano limpia.
El coronel Mario Fernando Guerrero, comandante de la Policía de Manizales, sostuvo que a la entrada se incautaron armas blancas y bengalas, por lo que se evitaron problemas mayores. Añadió que no se recibieron denuncias por casos de hurto.
El regreso a Bogotá tampoco fue agradable para comerciantes de Padua, Fresno y Mesones, en Tolima. Pues algunos denunciaron que saquearon sus estaderos y cometieron actos vandálicos.
"En Letras recibimos a los 85 buses y se hizo el acompañamiento hasta Honda. En el trayecto no se registraron hechos, se presentaron algunos problemas, pero los controlamos y no hubo heridos. Se presentaron hurtos cerca de Padua, pero eran hinchas que no iban en la caravana", explicó el mayor Víctor Tafur, comandante de la Policía de Carreteras de Tolima.
El comité de la Dimayor se reunirá hoy en la tarde para tomar determinaciones. Así mismo, la Alcaldía de Manizales puso en conocimiento de la administración de Bogotá los hechos que ocurrieron para que todas las autoridades tomen cartas en el asunto.
En Manizales ya está vetada la hinchada de Santa Fe.
Seguridad
450 efectivos de la Policía prestaron seguridad en el Estadio y sus alrededores, incluidos dos escuadrones del Esmad.
Riña en Dosquebradas
Las autoridades reportaron a dos aficionados de Millonarios heridos con arma blanca en Dosquebradas a manos de hinchas de Nacional. Al parecer, los atacaron mientras se movilizaban en un bus que se dirigía a Popayán.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015