La cárcel de Manizales mantiene los mismos niveles de hacinamiento de hace un año.
En la Cárcel de Varones de Manizales hay mil 325 internos, pero tiene capacidad para 670. En el último año la sobrepoblación carcelaria se ha sostenido en cifras semejantes.
Las directivas del centro penitenciario señalan que a pesar del déficit de personal administrativo y de vigilancia han logrado atender a toda la población.
Así lo manifestó la directora regional de Inpec, Martha Lucía Fehó Moncada, quien asistió a la rendición de cuentas de la institución. Agregó que para mantener la población en las mismas cantidades se han hecho remisiones: "de 300 a 400 han salido para otros lados fuera de la regional", dijo.
Por su parte, el mayor (r) de la Policía y director de la Cárcel de Manizales, Saúl Archila Duarte, explicó que la ampliación de cupos, que implicará la construcción de nuevos pabellones, será una manera de descongestionar el penal.
Anotó que al finalizar el presente año o inicio del próximo se empezará la etapa de contratación para la construcción de esos nuevos espacios penitenciarios.
La solución de una cárcel regional para el Eje Cafetero y Tolima volvió a quedar en suspenso, ya que un concepto entregado al Ministerio de Justicia dejó sin posibilidades la construcción del proyecto en La Virginia (Risaralda).
La directora regional explicó que a principio de este mes la Unidad de Servicios Carcelarios y Penitenciarios entregó un informe técnico según el cual se debía descartar el terreno cercano a ese municipio, porque no era apto. "Seguimos en la búsqueda de lote en Quindío, Risaralda, Caldas o Tolima", indicó.
La solución más pronta para resolver en parte el problema de hacinamiento sería la ampliación de los cupos. Se estima que con nuevos pabellones la capacidad de la cárcel de Manizales sería de unos 1.100 internos. En este sentido, el mayor Archila destacó que se necesitan al menos 60 guardianes adicionales.
Fehó Moncada agregó que están en formación mil 350 dragoneantes en todo el país. Algunos vendrán a reforzar el personal del Eje Cafetero.
Gerardo de Jesús Giraldo Ciro, presidente en Caldas de la Unión de Trabajadores Penitenciarios (UTP), destacó que la guardia está sometida a una sobrecarga laboral por la sobrepoblación carcelaria. En la actualidad cuentan con un pie de fuerza de 153 unidades, entre ellas cerca de 40 que prestan su servicio en el Inpec.
Giraldo Ciro reconoció que la jornada laboral del personal de vigilancia la fija el director de cada establecimiento.
"Normalmente va comprendida entre las 7:00 de la mañana hasta la misma hora u 8:00 de la mañana del día siguiente, cuando son relevados por la compañía que entra en servicio".
Por otro lado, anotó que como consecuencia del hacinamiento, el horario de los administrativos y quienes prestan labor de custodia se está extendiendo a 10 y 11 horas por día.
Agregó que desde el año pasado les han extendido la disponibilidad que deben prestar los domingos, que antes era hasta las 11:00 de la mañana, pero ya les toca hasta las 4:00 de la tarde. "Ese es el único día que tenemos para compartir con nuestras familias", dijo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015