Las autoridades de Salud de Caldas esperan que la Fiscalía determine si los papeles que presentó John Jairo Velandia Quiceno para ejercer como médico en Samaná son falsos.
Jorge Hernán Yepes Alzate, director de la Territorial de Salud de Caldas (DTSC), explica: "Ante la duda de si era o no médico, hace un mes la gerente del Hospital de Samaná presentó los documentos de la hoja de vida del presunto falso médico, y en uno aportaba el registro que realiza la DTSC para que pueda ejercer la profesión en el departamento".
Yepes agregó que, sin embargo, "el registro médico que presentó para sus contratos tiene el código inicial de los que se hacen en la DTSC para las auxiliares de enfermería".
Fueron habitantes de la localidad quienes le sembraron dudas a Gloria Inés Ortiz, gerenta del Hospital San José, de Samaná, pues el implicado ya había trabajado en el municipio y había tenido inconvenientes.
El director de la DTSC informó que, ante las inconsistencias en la documentación, denunciaron el hecho, y ahora está en manos de la Fiscalía novena seccional Manizales, en la unidad de delitos contra la fe pública.
"Parece, aunque la Fiscalía hará los estudios técnicos, que no es médico y están cotejando los registros de la universidad que él presentó y los registros de la DTSC, y se revisa información de contratos previos que pudo haber tenido en Caldas y, aparentemente, en Quindío, Casanare y Cauca", precisó Yepes Alzate.
Tenía documentos autenticados
La gerente contó que llegó al hospital en enero pasado y lo contrató ante la experiencia que el presunto médico tenía en la localidad, pues se había desempeñado hacía un tiempo como Secretario de Salud y gerente del centro de salud del corregimiento de Florencia.
Ortiz aseguró que Velandia Quiceno presentó sus documentos debidamente autenticados en notaría, por lo que creyó en su buena fe.
Él renunció y trabajó en el hospital hasta el pasado 14 de febrero.
LA PATRIA llamó ayer, en repetidas ocasiones, a Velandia Quiceno, pero no contestó su celular.
El periódico El Espectador aseguró en su edición de ayer que habló con el supuesto médico y que este dijo que todo era mentira, que él es médico veterinario y que nunca ha estado en Samaná.
"Es gravísimo. Es un delito que entrará a tipificar la Fiscalía. Nos obliga a ser mucho más recelosos y cuidadosos, y verificar previamente con las universidades si aparece registrada la persona que quiere sacar un registro; cotejar inclusive, aunque no es fácil, hasta las huellas dactilares", concluyó Yepes Alzate.
FOTOS | Cortesía El Espectador | LA PATRIA
Este es la imagen del diploma que el médico presentó con su hoja de vida
Este es el documento de la Universidad del Quindío donde aseguran que no se ha graduado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015