LA PATRIA | MANIZALES
Se realizó ayer la segunda jornada de juicio en contra del exalcalde de Manzanares Celio Aristizábal Mejía por el delito de concierto para delinquir agravado. La audiencia se cumple en el Juzgado Especializado de Manizales y comenzó el pasado lunes.
Este día declaró por videoconferencia el postulante a Justicia y Paz, Víctor Ariel Ossa, quien está recluido en la cárcel de El Espinal (Tolima). Ayer en la mañana siguió con su declaración, pero aquejó de dolor en una pierna por lo que después de un receso se informó que fue hospitalizado.
En la tarde el turno fue para la Fiscalía, la cual expresó sus alegatos en contra de Aristizábal. Las pruebas están basadas en entrevistas a exparamilitares de las Autodefensas del Magdalena Medio, comandadas por alias Ramón Isaza, quien tenía como mandos medios a alias el Costeño y al Sobrino del Costeño, estos mandaban a alias Melaza, quien dirigía esta organización en Manzanares.
La Fiscalía expuso sobre los nexos con este grupo del exalcalde Henry Ramírez y de Celio Aristizábal, quien fue secretario de Gobierno de este mandatario y posteriormente alcalde de Manzanares.
Uno de los primeros hechos a los que se refirió el ente acusador fue el asesinato de José Pamplona Montes, conocido como el Míster, ocurrido en febrero del 2002. De este expresó un exparamilitar que "era un loco que quebraba los vidrios de la Alcaldía y locales comerciales y que la orden de matarlo salió de una reunión del alcalde y el secretario con comandantes de las AUC".
La valera de la Alcaldía
Una de las pruebas que expresó la Fiscalía fue el testimonio de Víctor Ariel Ossa, quien era el encargado de transportar a integrantes de las AUC entre poblaciones. Este dijo que el apoyo que brindaban el exalcalde y el secretario de gobierno al grupo era a través de mercados y vales para gasolina, que se hacían válidos en las dos estaciones del municipio.
Este testimonio lo confirmaron alias Douglas y Julián, quienes declararon que en muchas ocasiones no necesitaban de los vales, pues con la sola orden de Ramírez y Aristizábal recibían "la remesa" y la gasolina para motos y vehículos.
Los exparamilitares también expresaron que las AUC y el entonces alcalde y secretario de Gobierno llegaron a acuerdos como que la Alcaldía le colaboraba al grupo con mercados, asumía el costo de los combustibles y entregaba un porcentaje de las contrataciones. Lo anterior a cambio de "mantener en orden el municipio de guerrilla y vándalos".
Ante esto la Fiscalía inició la investigación contra Aristizábal, quien negó los cargos y adujo que trabajó en otros cargos en la Administración y que además lo hizo por poco tiempo.
Más pruebas
Alias Melaza declaró que junto con el Costeño lideraban las AUC en Marquetalia, Manzanares, Pensilvania y su corregimiento de Bolivia. Señaló que hacían reuniones en un balneario del corregimiento Los Planes y que cuando no podía el alcalde Ramírez asistía el secretario de Gobierno Aristizábal y llevaba lo que denominaban "cuotas".
Introdujo el testimonio de alias Pirry, escolta de Melaza, y quien contó cómo recibió la orden de hacer la logística para el asesinato de José Ancizar Quiceno, a quien "llevaron en un carro hasta el sector de El Crucero y lo mataron con un revólver calibre 38".
Alias el Cotero también le expresó a la Fiscalía, en el 2010, que el pacto entre el exmandatario y el exsecretario de Gobierno incluía que informaran que el municipio no necesitaba más Fuerza Pública, por lo que tendrían libre la zona para sus actos.
Se retractaron
Los exparamilitares que declararon por este proceso se han retractado, excepto Víctor Ariel Ossa, este se convierte en el testigo clave de la Fiscalía en este juicio. Ayer el fiscal recordó los vínculos de exalcaldes con las AUC, como el de Justo Capera y Orlando Echeverry, de La Dorada, a quienes condenaron por los nexos con este grupo.
Otro punto en el que fue incisivo es en la condena que tiene Celio Aristizábal por el delito de celebración indebida de contratos, lo que "da a entender que no es una persona honesta como han declarado personas durante el proceso". La audiencia continuará hoy.
El dato
Celio Aristizábal fue alcalde de Manzanares del 2004 al 2007. Paga una condena de cuatro años por celebrar un contrato sin cumplir los requisitos legales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015