MANIZALES| LA PATRIA
Si la Fiscalía comprueba que los hechos denunciados en una declaración enviada desde el sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal) son ciertos, el expresidente del Partido Liberal de Caldas Ferney Tapasco González tendría que responder por la muerte del sindicalista Hernán de Jesús Ortiz Parra.
En documento del 23 de septiembre del presente año, Educal se dirige a la Fiscalía 42 de justicia y paz para relatar su versión de los hechos que condujeron al asesinato de Ortiz Parra el 12 de abril del 2002, en Aranzazu. El homicidio, ha establecido la justicia, fue perpetrado por hombres al mando de Iván Roberto Duque, alias Ernesto Báez.
Ortiz era el vicepresidente de la junta directiva de Educal y dirigía el Comité permanente por la defensa de los Derechos Humanos. Desde esas tribunas señaló nexos del barquismo (dirigido por Tapasco) con los paramilitares de alias Ernesto Báez, entre ellos varios exalcaldes y congresistas condenados luego por la justicia. El Comité también denunció la quema de unas viviendas en Chinchiná por parte del grupo armado.
Antes del asesinato en el 2002, Educal apoyó un paro del magisterio. Así mismo este sindicato acordó la elaboración de un afiche con los nombres del barquismo y el yepismo, en el que se leía: "Estos son los que se quieren robar la plata de los maestros, ni un voto para ellos", y se incluían los nombres de distintas personalidades asociadas a estas corrientes políticas.
El sindicalista aportó dinero para la elaboración y distribución de estos carteles por el departamento. En el 2000 el grupo MAS (Muerte a Sindicalistas) lo amenazó de muerte a él y a otros dirigentes, hechos denunciados ante la Fiscalía el 27 de julio del mismo año.
Homicidas, según declaración
El testimonio, conocido en exclusiva por LA PATRIA, dice que el asesinato fue ordenado por Ferney Tapasco González, frente a las denuncias de corrupción y asocio de políticos del Partido Liberal con el grupo armado. El líder político pagó condena por el caso de la parapolítica en Caldas.
El 12 de abril del 2002 las camionetas en las que se movilizaron quienes mataron a Ortiz, fueron vistas en las primeras horas de la mañana cerca a la sede de Educal en Manizales, pero al enterarse de que el líder se encontraba en Aranzazu para asistir a una asamblea de docentes, tomaron rumbo hacia este municipio del norte caldense.
En declaraciones entregadas a la justicia, paramilitares involucrados en los hechos señalaron que mataron a Ortiz porque se les abalanzó en estado de embriaguez. Sin embargo, la declaración de Educal afirma que la casera del hotel donde ocurrió la muerte presenció todo y en ningún momento al líder sindical se le vio borracho.
Según testimonio entregado por la mujer (quien tuvo que abandonar el municipio) a líderes del sindicato: "Dos paramilitares jóvenes ingresaron y preguntaron por él (Ortiz). Respondí que lo encontraban en la pieza. De allí lo bajaron al primer piso, donde uno de ellos le dijo a Hernán que los siguiera con rumbo hasta donde los esperaban unas camionetas. Hernán les dio la espalda, diciéndoles "mátenme porque yo no tengo que ir donde nadie". Le dispararon, cayó al suelo y lo remataron". José Robeiro Pineda, compañero de Ortiz, también fue asesinado en la cocina del mismo hotel".
Tras el homicidio, los asesinos llamaron a otro compañero de Ortiz que estaba en Manzanares y también lo habían amenazado. Le informaron del hecho y le advirtieron que se cuidara. 7 educadores adscritos a Educal fueron asesinados ese año.
Alias Guaira es uno de los vinculados al proceso por los asesinatos de Ortiz y Pineda: se le acusa de sobornar a policías y funcionarios de Aranzazu para que permitieran la circulación de las camionetas con los paramilitares. Guaira es reconocido por hacer política con Ferney Tapasco en Aranzazu.
Ambos homicidios estarían relacionados con la muerte del sindicalista Orlando Hernández en 2006; por este hecho la justicia adelanta un proceso contra el exdiputado Carlos Hernán Serna, pupilo de Tapasco. Este último está recluido en la cárcel modelo de Bogotá y es procesado por el asesinato del exsubdirector de LA PATRIA, Orlando Sierra, en 2002. La Fiscalía debe determinar la validez de la declaración entregada por Educal.
Espera fallo
El juzgado especializado de Pereira dictará en los próximos días fallo absolutorio o condenatario por el homicidio de Orlando Sierra, subdirector de LA PATRIA, en 2002. La Fiscalía acusó y llevó a juicio a Ferney Tapasco González, al igual que a Henry Calle Obando y a los hermanos Hernando y Fabio López Escobar. También está pendiente el juicio contra un tercer hermano López Escobar. Se trata de Gabriel Jaime, capturado el año pasado. Este se encuentra recluido en la cárcel de Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015