LA PATRIA | MANIZALES
La ilusión de recibir los beneficios de la Ley 1907 (reforma al código penitenciario) llevó a la familia de un hombre, recluido en una cárcel de Jamundí (Valle), a acudir a la Personería para solicitar que el caso fuera revisado.
Al interno lo condenaron en el 2011 en Manizales por homicidio. La pena fijada fue de ocho años. Posteriormente lo trasladaron de La Blanca al municipio vallecaucano. En sus consideraciones señala que está estudiando y que no tiene más antecedentes que el caso por el que fue procesado.
Cerca de 700 solicitudes de libertad condicional o de sustitución de pena se espera que lleguen a la Secretaría de los Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas (JEPM) de Manizales.
El volumen más importante tramitado esta semana llegó por intermedio de la Personería de la capital (250).
En la tarde del jueves la secretaría de los JEPM reportó que de Manizales había 320 solicitudes y unas 80 del resto de municipios de Caldas. Indicó que cuentan con un juez adicional de descongestión para resolverlas.
Las peticiones
El personero de la ciudad, Juan Carlos Pérez Vásquez, expresó que en los derechos de petición los internos solicitan verificar y determinar si pueden acceder a los beneficios que establece la citada norma, con la que se busca disminuir la congestión y el hacinamiento carcelario.
Añadió el funcionario que la cárcel de varones de Manizales tiene una capacidad de 739 internos y a la fecha se encuentran recluidos unos mil 250.
Resaltó que con la nueva ley podrían salir del centro de reclusión La Blanca, el 15% de las personas que están privadas de la libertad. Esos internos cumplen condenas o están procesados por inasistencia alimentaria, falsedad y prevaricato, entre otros.
Aclaró que la ley aplica para personas sindicadas y condenadas que no sean reincidentes.
La coordinación de los JEPM recomendó a las familias e internos acudir en lo posible a la Defensoría Pública para tramitar las solicitudes de la forma más correcta.
En La Blanca
Las directivas de la cárcel La Blanca de Manizales y la Defensoría del Pueblo adelantaron durante esta semana la búsqueda y revisión de casos de internos que pueden solicitar que se revise su situación, con miras a obtener los beneficios de la ley.
Descongestión
El abogado penalista Rafael Mejía Guevara opinó sobre la reforma al código penitenciario que se espera de los jueces de ejecución de penas, la mayor comprensión sobre la aplicación de las garantías para personas que cumplieron con los mínimos de penas para acceder a los beneficios.
Agregó que según lo establece la Ley algunos podrán gozar de la libertad condicional o de la culminación de la pena en un domicilio.
"Es un instrumento importante para el tiempo que estamos viviendo. De entrada hay que decir que se han violado principios y derechos fundamentales de personas recluidas en esos centros", concluyó.
Beneficio
Entre los aspectos más importantes de la reforma al código penitenciario el Ministerio de Justicia explicó que "las personas condenadas, sin antecedentes, podrán solicitar la suspensión de la sentencia siempre y cuando la pena impuesta
sea igual o inferior a los cuatro años". Anteriormente el límite para acceder al beneficio eran tres años o menos.
El dato
Los delitos sexuales, el homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y el hurto agravado, están entre los excluidos de los beneficios de la Ley 1709.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015