LA PATRIA | MANIZALES
La suerte del mercedeño Guillermo Álvarez, sentenciado en la República Popular de China a la pena de muerte con suspensión a 2 años, por contrabando de drogas, se definirá el próximo 16 de marzo. Según le dijo a LA PATRIA una vocera de la Embajada de Colombia en ese país, Álvarez está detenido desde el 16 de noviembre de 2010, la sentencia se la dictaron el 16 de marzo de 2011 y la pena es revaluada cada dos años, dependiendo de su comportamiento. Teniendo en cuenta la fecha de la sentencia, la primera reevaluación será el 16 de marzo de 2013.
Esto quiere decir que, pasado este tiempo, vuelven a analizar su caso y dependiendo de la conducta y los antecedentes en Colombia le cambian la sentencia a cadena perpetua. El caldense está en la cárcel Nº 2 de Beijing.
"La sección consular de la Embajada hace visitas y llamadas alternas mensuales, dependiendo de la aprobación de las autoridades locales. Igualmente, el Consulado solicita cada mes la autorización para que el detenido pueda hablar con su familia", indicaron en la Embajada.
Agregaron que el mes pasado, en la llamada consular, Guillermo dijo que se encontraba bien de salud, estudiando inglés con sus compañeros de celdas y que no ha tenido inconvenientes con la comunicación mensual que tiene con sus familiares.
Se destacó que un grupo de colombianos, encabezados por Viviana Cadavid, desarrollan eventos con el fin de recolectar fondos para asistir económicamente a los detenidos en China. En mayo recaudaron 1000 yuanes y en noviembre, 600, para cada uno de los detenidos en Beijing.
El año pasado, algunos de los familiares de Álvarez relataron que hace un año no sabían nada de él y que el 20 de julio de 2011 recibieron una llamada de la Cancillería que les informaba de la situación de Guillermo.
Lo último que supieron era que trabajaba en un billar en Manizales, pero que de un momento a otro le perdieron el rastro. La situación sí le pareció extraña a la familia y aunque averiguaban por él, nadie daba con su paradero.
Guillermo tenía muchos problemas económicos, estuvo mucho tiempo desempleado y adquirió deudas para mantener a sus dos hijos que viven en Medellín con la mamá, de quien se separó hace cinco años, indicaron.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015