LA PATRIA | MANIZALES
Las heridas que sufrió Miguel Antonio Torres González al chocar en su moto contra un búfalo, a mediados de este mes, en el kilómetro 27 de la vía La Dorada-Honda, sector Purnio, terminaron con su vida.
Ayer falleció y se convirtió en el motociclista (entre conductores y parrilleros) 43 que perece este año en accidentes en los 27 municipios de Caldas. Durante el 2017 fueron 50.
Torres González se desplazaba en una Yamaha YBR 125, con una acompañante, y en el camino se encontró de frente con el semoviente. Sufrió trauma severo en la cabeza. La parrillera sufrió laceraciones en brazos.
Entre viernes y ayer, el departamento sumó seis víctimas en accidentes de tránsito, cinco en moto y una carro: Dos quinceañeros en Arauca (Palestina), contra una tractomula; dos adultos, de 32 y 23 años, en la Avenida Kevin Ángel de Manizales, al chocar con el separador; un turista francés, al rodar en carro, en el sector El Ocho, vía Manizales-Letras; y el motociclista de La Dorada.
Este año han fallecido 47 personas en 25 municipios, sin contar a Manizales y Villamaría. En estos dos últimos las cifras van en 25 muertos, 12 en moto. Es decir, en el departamento han ocurrido 72 decesos en el 2018. En todo el 2017 fueron 127.
"Hemos tenido 185 accidentes, con 242 lesionados. Murieron 27 motociclistas, 7 peatones, 6 pasajeros de carro, 5 pasajeros de moto, un conductor de vehículo y un ciclista. Del total, en los municipios que no tenemos convenio para regular el tránsito han ocurrido 26 muertes y 191 lesiones. Solo existen en Chinchiná y Anserma", resaltó el mayor Andrés Mendoza, comandante de la Policía de Carreteras de Caldas.
La Dorada encabeza la lista de muertes con ocho. La misma cifra de todo el 2017. Diana Salazar, directora de Tránsito del puerto caldense, anotó que semanalmente adelantan operativos y puestos de control para evitar la circulación de vehículos a altas velocidades y que además imponen comparendos. Considera que se requiere más compromiso ciudadano.
Regular
Ante las cifras, el mayor Mendoza hizo un llamado a la importancia de la regulación, pues anotó que solo pueden adelantar campañas, pero no sancionar. Un comparendo en una zona donde no tengan competencia se quedaría sin piso jurídico y el policía se enfrentaría a un proceso por abuso de autoridad.
"Buscamos establecer más convenios. Han mostrado interés Manzanares, Belalcázar, Neira y Aranzazu. Toca primero liquidar convenios viejos para establecer los nuevos. Hace unos años había al menos 20. Los controles son ordenados desde el Ministerio de Transporte, enfocados a motociclistas, que son quienes más aportan víctimas. Además, las seis infracciones más comunes son SOAT y técnico-mecánica vencidos, exceso de velocidad, embriaguez, sobrecupo y adelanto en sitios prohibidos". Añadió.
Recientemente, la Supertransporte presentó un informe en el que indicó que en los municipios sin control operativo de tránsito en el país (653) se registraron 856 muertos el año pasado.
Para esos convenios se le exige al municipio contar con secretaría de tránsito o estar vinculados a una cercana, servicio permanente de grúa y de parqueadero con condiciones específicas, y dinero para firmarlo.
Carlos Alberto Piedrahíta, secretario de Gobierno de Caldas, manifestó que la Ley Garantías frenó los convenios y que la idea es que todos los municipios lo tengan. "Invertimos $1.100 millones con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para campañas".
En la capital caldense, las cifras de mortalidad las encabezan los motociclistas y los peatones. Precisamente, el pasado lunes, se registraron 10 accidentes de motociclistas en la ciudad (ver recuadro Del lunes, en Manizales).
El capitán Germán Ortiz, comandante de la Policía Metropolitana, señalo que todos los días realizan operativos con todas las unidades y en puntos estratégicos.
A esa labor se suman 40 guardas azules, que dependen de la Secretaría de Tránsito. 20 superaron los cursos y pasaron en estos días de reguladores a controlar en las calles e imponer comparendos. Las autoridades indicaron que se necesita también el compromiso de los conductores para bajar la accidentalidad, pues está en juego su vida y la de los demás actores.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015