LA PATRIA| MANIZALES
Siguen encontrando cuerpos en el río Cauca, a su paso por Caldas. En la vereda Alejandría, cerca del Kilómetro 41, vía Manizales-Irra, hallaron un cadáver en alto estado de descomposición. Estaba amarrado de pies y manos. Será Medicina Legal quien determine la identidad. Normalmente, estos cuerpos provienen del Valle del Cauca.
El año pasado solo entre enero y octubre, en el río Cauca, a su paso por los municipios de Caldas (Belalcázar, Pácora, Arauca, Neira, Kilómetro 41, Marmato), encontraron 16 cuerpos sin identificar, por la condición en que los hallaron.
A uno, por ejemplo, lo sacaron en Arauca. Estaba dentro de costales. A otros les faltaban partes del cuerpo, especialmente la cabeza y los brazos. Se desconoce si es por la acción de las piedras del río o porque fueron torturados y desmembrados.
En un informe publicado por este medio se daba cuenta de que en Caldas había, hasta el 2020, 771cadáveres no identificados que esperan a sus familias. El promedio de ingreso de cadáveres por año es de 64.
La identificación
La identificación es de los objetivos más importantes, pero se va dificultando por el estado de los cuerpos que ingresan a las sedes de Medicina Legal.
*En muchos casos llegan esqueletizados o en avanzado estado de descomposición, por lo que es muy difícil tomar huellas para, por dactiloscopia, cruzar la información con la suministrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
*Otra forma de identificar los cuerpos en estas condiciones es por medio de la carta dental. Es decir, un examen con la descripción de cada pieza dental para compararla con las historias clínicas que estas personas tuvieron en vida.
*Por último está la prueba de ADN, pero para este proceso se debe contar con las muestras de los familiares, para cotejarlas y así establecer una coincidencia en los cromosomas y alelos.
*Si usted cree que entre estos cuerpos puede estar un familiar suyo desaparecido, instaure la denuncia para que las autoridades inicien con el proceso de búsqueda y cruce de información interinstitucional para establecer presuntos candidatos.
*Si es necesario, done una muestra de sangre para realizar los perfiles genéticos y posteriormente cruzarlos con los de las cadáveres que se encuentran en condición de no identificados (CNI).
*Con el banco de perfiles genéticos que se está implementado, los familiares que tengan algún pariente desaparecido pueden acercarse a cualquiera de las sedes del ML para que se le realice la toma de la muestra de sangre, el posterior cruce y se almacene en el banco de datos genéticos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015