HÉCTOR BARRERA
LA PATRIA | RIOSUCIO
“El pasado miércoles, a las 2:00 de la tarde, estaban secos los pozos y se dieron las condiciones de seguridad para ingresar a las minas a rescatar los cuerpos de las 10 víctimas, pero las autoridades mineras no lo permitieron, argumentaron que no se cumplían los protocolos de seguridad”.
Eso afirmó Jesús Aníbal Hernández Chiquito, hermano de José Rubiel, cuyo cuerpo permanece atrapado en las minas de Leo y de Mauricio.
Para él drama es doble, ya que el pasado fin de semana sepultó a su otro hermano, Jhon Alejandro, cuyo cuerpo fue uno de los primeros cinco rescatados en las minas de la vereda El Playón (Riosucio).
La inconformidad y el desespero ya son evidentes en los 20 mineros que apoyan el rescate, y en las familias de las 10 víctimas de la tragedia minera ocurrida el pasado miércoles 13 de mayo.
Ayer, a las 8:00 de la mañana, los mineros iban a renunciar a las labores de búsqueda, tras sentirse inconformes con las directrices de la Autoridad Nacional Minera. Sin embargo, las familiares de las víctimas intercedieron para que no lo hicieran.
El deseo de los familiares, según Hernández Chiquito, es que sean los mineros quienes coordinen el rescate, ya que ellos conocen los socavones y cuentan con la suficiente experticia para ello.
Catalina Gheorghe, gerente de seguridad y salvamento de la Autoridad Nacional Minera, aseguró que los socorristas solo podrán ingresar cuando tengan la seguridad de que no hay agua, ni gases y que existe la ventilación adecuada para no arriesgar más vidas.
Gheorghe confirmó que el miércoles estaba seco un pozo. Una comisión de socorristas entró, pero comprobó que las condiciones atmosféricas no eran las adecuadas por la ausencia de oxígeno.
Además, quienes ingresen a los socavones deben contar con caretas adecuadas para evitar infecciones, ya que a los gases de las minas se suman los de los cuerpos en avanzado estado de descomposición, contó un líder de los organismos de rescate.
Justamente, ayer evaluaban el nivel de gases de las minas, para determinar qué tan seguro era el acceso.
Las labores de socorro son dispendiosas y de sumo cuidado, por eso, las autoridades no se arriesgan a decir cuándo rescatarían los 10 cuerpos.
“Por el exceso de agua no puede haber mucho personal en las minas, ya que eso dificultaría una evacuación en caso de emergencia”, aseguró Catalina Gheorge.
Según el capitán Óscar Mejía, comandante de Bomberos de Riosucio, tras el intenso aguacero de la madrugada de ayer, una motobomba que evacuaba agua en el ingreso de uno de los cuatro socavones se taponó con tierra y dejó de funcionar. Esto llevó a que los niveles de agua aumentaran en un metro. Hasta ayer dejaron de funcionar dos de las 26 motobombas, pero trabajaban para ponerlas en marcha y agilizar las labores.
Tan solo fue necesario un pequeño chuzón, que no duró ni cinco segundos, para que a María Odila Arango, madre del minero Rubén Darío Ruiz, le quitaran seis gotas de sangre que luego, cuando rescaten los 10 cuerpos, le servirán a Medicina Legal para cotejar cuál de ellos es el de su hijo.
Según Juan Manuel Osorio Morales, director de la Cruz Roja seccional Caldas, estas pruebas van a dar un 99 por ciento de certeza en los reconocimientos.
“Inicialmente se leS sacan las muestras de sangre al padre o la madre de la víctima. En caso de la ausencia de ellos, lo hacen con sus hijos biológicos. De faltar estos, se procederá con los hermanos. Esa sangre se coteja con la que se les saca a los difuntos, cuyo proceso se hace en la sede de Medicina Legal en Bogotá. Se estima que el reconocimiento dure entre cuatro o cinco días, pero puede variar dependiendo de lo que los peritos encuentren”, aseguró Osorio Morales.
Un muerto y un herido es el saldo de otro accidente minero registrado ayer, esta vez en la mina Miraflores, de la vereda del mismo nombre, en Quinchía (Risaralda).
El incidente fue a las 10:30 de la mañana. Los mineros ingresaron por un socavón vertical y luego tomaron un ascenso. Cuando subían, Éver Carmona, de 22 años, se resbaló. Detrás de él iba Marcos Bueno. Ambos cayeron de una altura aproximada de 15 metros y sufrieron trauma craneoencefálico severo. Bueno murió dentro de la mina y Carmona fue trasladado al hospital San Jorge, de Pereira. Son oriundos de la vereda Aguasclaras, de Quinchía.
En un comunicado firmado por el Timoleón Jiménez, Timochenko, el jefe máximo de las Farc, la agrupación lamentó la muerte de 15 mineros en la vereda El Playón (Riosucio) y dijo que no obedece al infortunio "sino a la inequidad y la injusticia dominantes. Seres humanos condenados a rebuscarse a la intemperie su sostenimiento y el de sus familias, son producto del orden social imperante, víctimas sin defensores del capitalismo salvaje".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015