Europa Press | Colprensa | LA PATRIA
Una pieza fundamental del sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición es la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, que dirige Luz Marina Monzón, galardonada este año por la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE).
De acuerdo con datos oficiales, de los 8,4 millones de personas registradas como víctimas del conflicto armado, hay 171.113 víctimas de desaparición forzada, 47.475 directas y 123.638 indirectas por el impacto en sus familias y comunidades.
Monzón señala que la principal carencia es la identificación de los cadáveres localizados. Por ejemplo, a raíz de los acuerdos de 2005, "los paramilitares empezaron a dar información" sobre "lugares de entierro". Se recuperaron alrededor de 9.000 cuerpos. Sin embargo, 7.500 siguen sin ser identificados. “Es decir, entregaron fosas pero no entregaron personas”, subraya.
El reto
Existe una diversidad de fuentes. Cruzar la información obtenida de cada una es clave para localizar y dar una identidad a los desaparecidos, pero hasta ahora las autoridades colombianas no se han ocupado de esta tarea, o al menos de forma sistemática.
"Si una fuente viene y nos dice que hay lugares con personas inhumadas, es una información muy importante, pero hay que saber qué personas están ahí”. Estos indicios pueden conducir a los investigadores hacia las familias.
Un elemento a combatir es la desconfianza de las familias en las autoridades colombianas. Por un lado, porque cuando han acudido a denunciar "han terminado amenazadas". Y, por otro, porque se han topado con el caos administrativo.
Admite que es difícil imponerse al miedo. Aunque el conflicto armado con las Farc ha terminado, persiste con la guerrilla del Eln, los paramilitares y otros grupos armados.
Conscientes de este panorama, las partes concibieron la Unidad de Búsqueda como un mecanismo extrajudicial de carácter humanitario. Esto significa que el objetivo no es encontrar culpables, sino desaparecidos.
"No sé cuántas personas encontraremos. Espero que muchas, una vez agotados los 20 años de vida (prorrogables) que tiene la Unidad de Búsqueda. Sin embargo, el mejor legado será que para entonces ya se sepa cuál es la manera de encontrarlos”, concluyó.
Deber de hallarlos
Los tratados internacionales ratificados por Colombia le reconocen la condición de víctima no solo al desaparecido sino también a sus familiares. Además, el compromiso que adquirieron los Estados es la búsqueda hasta encontrarlos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015