Helmer González
LA PATRIA | MANIZALES
Tres preguntas principales respondieron igual número de líderes sociales del Eje Cafetero y una delegada de la Oficina del Alto Comisionado de Paz para el Eje Cafetero, durante el conversatorio Larga vida a los líderes y lideresas: reflexiones sobre su situación en el Eje Cafetero .
1. ¿Por qué son estigmatizados?
2. ¿Cuál es el riesgo de negar el conflicto?
3. ¿Qué hacer para que ser líder social no sea un riesgo para la vida?
Miedo ambiente
Fotos | Capturas de pantalla | LA PATRIA
Néstor Jaime Ocampo Giraldo, director de la Fundación Ecológica Cosmos, de Calarcá (Quindío).
1. Precisó que la violencia armada es la expresión de otro tipo de conflictos de diversas índoles, por lo que el conflicto armado es parte de lo que sucede en toda la sociedad. Anotó que entre los ambientalistas se genera lo que autodenominan miedo ambiente, cuando, por ejemplo, los califican como enemigos del desarrollo.
2. Indicó que es normal que se niegue el conflicto armado porque no se manifestó en las ciudades, pero sí en las zonas rurales. Por sus denuncias contra una empresa de madera que está sembrando especies para explotar en la cordillera recibió amenazas. Debió sacar a sus hijos del país. Recientemente, dijo, hombres con armas de largo alcance hacen presencia en zona de reserva de Salento (Quindío).
3. “Para que nuestra vida no corra peligro ni sintamos miedo el mundo tendría que cambiar, lo primero es la voluntad de políticos y gobernantes”, dijo. Agregó que desea que los grupos expresen lo que saben y sienten sin poner en riesgo la vida.
El territorio
Edith Lucía Taborda, gobernadora de la parcialidad indígena Embera Carambá de Quinchía (Risaralda).
1. El estigma no es solo para los líderes sino para toda la comunidad y comenzó cuando se inició “la recuperación de nuestras raíces y de ahí en adelante se nos discrimina. Hemos sido víctimas del conflicto armado y hemos perdido territorio”.
2. “No hemos podido hacer visibles los conflictos por territorio. Nos hacen ver como dañinos para el desarrollo. Nos sentimos desprotegidos, perseguidos y amenazaos. Cuando damos a conocer la situación el riesgo aumenta”.
3. “Que no nos vean como enemigos, sino que haya una participación efectiva de la comunidad. Se requieren lazos de confianza entre territorios e instituciones, que lo que se hable no se vuelva invisible”.
“Es nuestro trabajo”
Pastora Montilla, lideresa de víctimas del Quindío.
1. “Sufrimos constantemente hostigamientos, amenazas por parte de grupos o actores armados al margen de la ley. Se da por nuestro trabajo con la comunidad en zonas rurales y urbanas. Estamos en riesgo permanente”.
2. “Permite que la incursión de grupos armados crezca. Eso conlleva que haya más lideres amenazados, algunos han migrado a otros países o a otras regiones. La afectación emocional y psicológica es grande. Hay una complicidad institucional”.
3. “Hemos pedido articulación real de las instituciones para evitar que grupos y bandas lleguen a comunas y zonas rurales. El estado debe ser más comprometido en la prevención y reconocer que hay injerencia de grupos armados. Ser líder no tiene por qué ser visto como un delito”.
“Estigma no es general”
Ana Patricia Henao, Enlace del Alto Comisionado de Paz para el Eje Cafetero.
1. “La estigmatización no es general. Hemos encontrado es una gran cantidad de personas con apuesta a la construcción de paz”, anotó. Reconoció que la estigmatización pone en riesgo la seguridad y la vida.
2. “Como sociedades debemos reconocer los conflictos para planear la respuesta”.
3. “Se requieren varios esfuerzos individuales y colectivos. No hay fórmulas mágicas”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015