Los municipios de Norcasia, Pensilvania y Samaná en dos meses estarán libres de cultivos ilícitos, en particular de coca, según el cálculo de la Octava Brigada del Ejército, y que se da luego de un reconocimiento que hizo en la zona el comandante de la guarnición, coronel Marcos Evangelista Pinto Lizarazo. En la recta final aumentará el pie de fuerza.
En compañía del comandante del Batallón Ayacucho, coronel Juan Carlos Correa Guzmán, sobrevolaron ayer en helicóptero la zona de los recientes hallazgos de cultivos.
Al regresar a Manizales señaló que a lo largo del río Samaná y en áreas de Caldas donde en otros años proliferaron los sembrados de coca, "no se ven cultivos al menos a la vista. Sin embargo, tenemos un plan con el gobernador (Guido Echeverri) con el comandante del Batallón Ayacucho (coronel Juan Carlos Correa) y alcaldes para hacer una campaña durante dos meses que nos permita asegurar que no tenemos más cultivo de hoja de coca en Caldas".
Allí entran las tropas adicionales que destinará la Brigada con el fin de registrar las veredas de Samaná, de Norcasia y de Pensilvania "para garantizar que no haya más cultivos ilícitos, ya que esa es una de las fuentes de financiación que tienen los bandidos de las Farc y que se les acabará".
De manera adicional, la Brigada propondrá un sistema de recompensas para quienes informen dónde hay cultivos ilícitos, además de incentivos a los campesinos que se presten a realizar una erradicación voluntaria.
Lograr que esos municipios del norte y oriente de Caldas queden libres de cultivos de coca, elimina a la vez el estigma que tuvieron por albergar sembrados de esta mata y a la vez sirvieron de corredor de las Farc. "Creo que Caldas a lo largo de estos años y gracias al trabajo no solo del Ejército, sino también de la Policía y gobiernos departamentales y locales, hicieron un trabajo para llegar a los niveles de seguridad que hoy tenemos", resaltó el coronel Pinto Lizarazo.
Por otro lado, dijo que al no haber coca se entiende que los campesinos se dedicaron a los cultivos legales y que se puede transitar por Caldas sin inconvenientes.
Para obtener el reconocimiento de Caldas con cero coca se requiere una organización con alcaldes, Ejército y Policía, con el fin de verificar primero en campo, para que entre luego la Procuraduría haga lo propio y certifique que ya no hay de esos cultivos.
Con el paso de la Octava Brigada a la Quinta División comenzaron a retornar las tropas que apoyan la ofensiva en el Cauca, lo que constituye en un aumento del pie de fuerza en el Eje Cafetero.
El comandante del Batallón Ayacucho, coronel Juan Carlos Correa Guzmán, dijo que las 31 mil matas de coca halladas recientemente las descubrieron en extensiones menores.
Las autoridades militares están optimistas con la erradicación de cultivos ilícitos y planean la certificación de Caldas con cero coca.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015