COLPRENSA| LA PATRIA | Bogotá
La lucha contra las drogas que ha realizado la Policía entre enero y septiembre de este año revela que en este lapso se dieron 13.661 decomisos de alucinógenos en los 32 departamentos del país.
Marihuana, base de coca, cocaína, bazuco y heroína, las sustancias ilegales que se han confiscado en vías públicas, parques, carreteras, casas y fincas, de acuerdo con un informe de la Dijín.
Las cifras indican que en este lapso del 2019, febrero fue el mes en el que más se han reportado decomisos con 1.898 procedimientos. Marzo fue el segundo en la lista con 1.869, siendo los dos únicos meses que han reportado más de 1.800 incautaciones. A partir de entonces, estas actuaciones policiales han ido disminuyendo.
Enero, por su parte, fue el mes con menos reportes, con 945. En abril y mayo hubo 1.708 y 1.705 incautaciones respectivamente; junio cerró con 1.492 y julio con 1.359. Para agosto hubo un ligero repunte con respecto a julio y se contabilizaron 1.389, pero a septiembre volvió el bajonazo y, de acuerdo con las cifras de la Dijín, se reportaron 1.296 decomisos. Así las cosas, mientras en febrero el conteo fue del 14% del total de decomisos, septiembre tuvo el 9%.
Lugares
Colombia pasó de ser un país productor de droga a convertirse en consumidor. Este es de los principales aspectos que ataca la política de seguridad ciudadana, que busca concentrar esfuerzos para contrarrestar la expansión del consumo en el país.
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, en recientes declaraciones, sostuvo que “con la aplicación del Decreto 1844 se han intervenido 84.484 entornos escolares desde el primero de octubre de 2018 (entrada en vigencia) y casi 71.816 parques públicos en todo el país, lo que evidencia la preocupación de la ciudadanía por la recuperación de estos espacios”.
El informe de la Dijín sostiene que en vías públicas se ha realizado el 75% de las incautaciones, lo que equivale a 10.190 actuaciones policiales. Sin embargo, el documento no precisa qué tipo de escenario se engloba dentro de la categoría de vía pública, ya que puede ser bien en un parque o en un entorno escolar.
Marihuana es la sustancia que ha protagonizado la mayor cantidad de decomisos en el país. Vale precisar que estas cifras son únicamente de la Policía y no incluye a los consolidados de Ejército, Armada y Fuerza Aérea encargados de otro tipo de interdicción en la lucha contra el narcotráfico.
Departamentos
*Por departamento, Antioquia es el que más reporta en cuanto a confiscaciones, con 2.938, que representan el 22%. Valle del Cauca le sigue con la mitad de lo que hubo en Antioquia. Cundinamarca aparece en el tercer lugar con 1.341. El listado de los cinco primeros lo cierran Caldas (855) y Santander (720).
*Por ciudades, en el consolidado de los 13.661 operativos para decomisar alucinógenos las primeras que aparecen son Medellín, Bogotá, Manizales, Bucaramanga y Barranquilla. Pero al desglosar por tipo de droga varía el medidor.
*En cuanto a marihuana, la capital de la República supera a Medellín y a Cali. En confiscaciones de base de coca, Medellín e Itagüí ocupan las primeras plazas y la tercera es de Barranquilla.
*Bogotá y la capital de Antioquia también figuran en los primeros puestos en incautación de bazuco, con Manizales de tercera. Idéntico listado en lo que a cocaína se refiere.
22 capturas en Caldas
Manizales. Tras 15 allanamientos simultáneos en cuatro municipios, la Policía de Caldas, en operativo conjunto con la Fiscalía, capturó a 22 personas dedicadas al tráfico de estupefacientes. 18 fueron por orden judicial y 4 en flagrancia. Responderán ante la justicia por los delitos de tráfico, porte o fabricación de estupefacientes y por concierto para delinquir.
Cerca de un año tardaron unidades de la Seccional de investigación criminal y de la Fiscalía 4 de Manizales. Al final, el resultado fue la operación Medusa que dejó esos resultados. 120 hombres participaron en el operativo policial que se desarrolló simultáneamente en La Dorada, Marquetalia, Manizales y Manzanares, con el fin de lograr la captura de los integrantes de la banda delincuencial conocida como Los Medusa.
Tenían un líder, alias el Enano, de 22 años, que en alianza con otro delincuente conocido como Rosel, de 36, orquestaban la venta de marihuana, bazuco, base de coca y cocaína en parques y lugares cercanos de colegios en Manzanares. Uno perteneció a la Auc.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015