LA PATRIA |MANIZALES
Caldas es el segundo departamento del país, detrás de Tolima, con menor índice de impunidad, según un informe elaborado por la Universidad de Las Américas Puebla y denominado La impunidad subnacional en Colombia y sus dimensiones.
"Fue un año de trabajo junto a la Fundación Paz & Reconciliación. Sucre encabeza el listado con 75,93 puntos. Tolima es el de menos, con 36,39. Caldas, 37,82", señaló el documento.
Anotó que en Colombia, al ser un país unitario, la mayor responsabilidad de la impunidad recae en las autoridades nacionales y no en las locales: la Policía, la Fiscalía, el Poder Judicial por medio de los tribunales y el sistema penitenciario, principalmente.
Se mide en dos enfoques: impunidad penal e impunidad indirecta. La primera, con variables que expliquen cuántos de los delitos que llegan al sistema penal son resueltos por las autoridades. La segunda, cuántos se quedan sin resolver.
Según ONU-Mujeres, en Colombia solo en un 13% de los feminicidios se llega a una condena judicial. En el caso del hurto, de los delitos más frecuentes en el país, además de los altos niveles de impunidad, de los 240 mil capturados en el 2017, 91.423 ya habían sido arrestados entre dos y nueve veces. Otros 1.710, entre 10 y 40 veces.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015