LA PATRIA | MANIZALES
25 mil 438 muertes violentas ocurrieron en Colombia en el 2016, según el informe Forensis de Medicina Legal, presentado la semana pasada. Esto incluye los decesos por homicidios, en las vías, fallecimientos accidentales, suicidios y otras sin causas establecidas claramente. Las cifras aumentaron en el 3,07%, es decir, 757 casos más comparado con el 2015.
Caldas no fue ajeno a ese fenómeno. Según el informe, 545 personas perdieron la vida el año pasado. LA PATRIA presenta las principales cifras que arroja el documento sobre nuestro departamento.
*De los tres departamentos del Eje Cafetero, Caldas registró las cifras más bajas de homicidios en el 2016. Mientras en nuestra región mataron a 204 personas (190 hombres y 14 mujeres), en Quindío fueron 269 y en Risaralda 289.
*En Caldas, la tasa por cada 100 mil habitantes es de 20,61. De los asesinados, 64 tenían entre 20 y 29 años. 27, entre 15 y 19 años.
*En 68 homicidios, las víctimas solo contaban con educación básica primaria. 94 eran solteros y 10 adictos a alguna droga. En 58 casos el agresor se desconoce y en 10 fue alguien cercano.
*118 muertes se dieron con arma de fuego. El mes más violento, agosto, con 23. Domingo, con 43, el día que más veces mataron.
*83 homicidios ocurrieron en Manizales. La tasa, de 20,88. 15 víctimas tenían entre 20 y 24 años de edad y 11 estaban entre los 15 y 17.
*El segundo lugar en Caldas lo ocupó Chinchiná, con 24; seguido de La Dorada, con 21. Aranzazu, La Merced, Manzanares, Marquetalia, Pensilvania, Salamina, Samaná y Victoria no registraron homicidios.
El dato
Según Medicina Legal, los homicidios se convirtieron en la primera forma de muerte en el país, con 11 mil 467 víctimas. 989 eran mujeres. 8 mil 66 casos, con arma de fuego. 6 mil 007 en la vía pública y 1.308 dentro de viviendas.
La frase
"En el Observatorio del Delito identificamos que las muertes en Caldas se dan por intolerancia, en medio del consumo de alcohol, drogas y en sitios de esparcimiento. Los más jóvenes se inmiscuyen en riñas y no tienen la suficiente madurez en sus actos, por lo que no les importa tomar decisiones apresuradas".
Carlos Alberto Piedrahíta, secretario de Gobierno del Departamento.
*Caldas tuvo 140 fallecidos. Risaralda, 156. Quindío reportó 115.
*Manizales encabeza la lista con 52 (43 hombres) y una tasa de 13,08. Le siguen Pensilvania, con 17 (accidente del helicóptero) y Chinchiná, con 16. Manzanares, Risaralda y Salamina no tuvieron muertos.
*Del total de Caldas, 118 hombres y 22 mujeres. La tasa por cada 100 mil habitantes es de 14,14.
*El año pasado, en el departamento, 1.248 personas resultaron heridas en accidentes (791 hombres). En Manizales, 803 (514 hombres). La Dorada registró 149 lesionados.
El dato
Las muertes en accidentes de tránsito fueran la segunda causa de decesos en el país, con 7 mil 280. 396 más que en el 2015.
*Caldas registró 112 (99 hombres). Quindío 32 y Risaralda 82
*Manizales encabeza la lista con 43 (36 hombres), seguida de Neira y Riosucio, con de a 6.
*En Caldas, 65 personas resultaron con lesiones accidentales (41 hombres).
El dato
2 mil 940 en el 2016, 265 más comparadas con el 2015.
*Caldas tuvo 68. Quindío 46 y Risaralda 59.
*Del total, 62 eran hombres.
*En Manizales ocurrieron 24, en La Dorada 8 y en Anserma 6. En 18 de los 17 municipios del departamento hubo reportes.
R. El dato
2 mil 310 suicidios ocurrieron el año pasado, 242 más que en el 2015.
* 22.943 personas aparecen reportadas en el país por desaparición presuntamente forzada. De otras 61.999 tampoco se sabe nada, pues se desconoce por qué se fueron de las casas. 6 mil 855 ciudadanos desaparecieron en el 2016.
*En Caldas, en el 2016, había 295 (153 hombres y 142 mujeres). Ninguna reportada como desaparición forzada.
*245 en Manizales (127 hombres). Villamaría, 16 y Anserma, 8.
Teniendo en cuenta que la expectativa de vida para el hombre es de 70,95 y para la mujer de 77,10, en el 2016 los años de vida potencialmente perdidos fueron 885.377. La mayoría acabaron entre los 20 y 24 años.
Quindío, líder general
Quindío, con el 89,01, es el de mayor tasa de muertes violentas en el 2016. Le siguieron Valle del Cauca (86,77) y Arauca (85,60). El primer municipio fue La Unión (Antioquia) con 410,84
Otros datos
1.248 accidentes de tránsito en Caldas, 803 en Manizales.
2.243 casos de violencia interpersonal, 1.260 en Manizales.
443 exámenes médico-legales por presunto abuso sexual, 234 en Manizales.
975 casos de violencia intrafamiliar: en 108 las víctimas eran niños, niñas y adolescentes; en 24, los adultos mayores.
628 casos de violencia en pareja. En 95, las víctimas fueron los hombres. En Manizales, 358 (69 hombres)
Nota: Villamaría y La Dorada le siguen a Manizales en las cifras más altas de estos ítem.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015