LA PATRIA | MANIALES
En el 2019, un contacto vía Facebook le facilitó a un adulto, de 28 años, engañar a una menor, de 14 años, en el corregimiento de Castilla (Pácora), y posteriormente abusar de ella.
Hoy el sujeto está tras las rejas, pues la Sijín de Aguadas (de la que depende Pácora) lo detuvo con orden judicial por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.
El hombre la contactó por redes sociales, se pusieron una cita y quedaron de verse a las 8:00 de la mañana por los lados del cementerio para darse unos besos. Sin embargo, terminó accediéndola. La menor se fue para el colegio, ese día hubo una charla sobre delitos sexuales y le explicaron que se comete cuando un mayor de edad se mete con una adolescente.
La estudiante le contó lo sucedido a la psicóloga y ella mandó llamar a los papás, se denunció el hecho y empezó el proceso judicial, que terminó con la captura del hombre.
Hay que enseñarles a los menores que el internet aloja contenidos educativos y pedagógicos, que les permite desarrollar su creatividad, capacidades comunicativas, de programación y de lectura. Sin embargo, también deben saber que existen contenidos que son inapropiados para su desarrollo y que pueden afectar su integridad física y mental, dice Red Papaz.
Padres
A los padres se les recomienda, para evitar estos casos, que hablen con sus hijos acerca de los riesgos a los que se exponen en redes sociales.
Acompáñelos constantemente a través del uso de herramientas de control parental para monitorear los contenidos, contactos, conductas y los tiempos de conexión a Internet. Dialogue con ellos acerca de los riesgos a los que se exponen en línea, específicamente frente a la trata y la explotación sexual.
Converse sobre las estrategias que usan los tratantes, abusadores y explotadores para contactar (o captar) a sus víctimas en Internet: Ofrecer dinero, darles regalos, pedirles que guarden secretos, fotos o información personal, invitarles a fiestas, solicitar fotos o videos en poses o actividades sexuales.
Sepa
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia indicó que los padres pueden revisar las cuentas de correos electrónicos y redes sociales de sus hijos menores de edad, sin su autorización, siempre y cuando sea para protegerlos. Facebook requiere que los usuarios tengan una edad mínima de 13 años para crear una cuenta.
Para los niños
- 1. Le contaré a mi adulto de confianza si algo me hace sentir triste, asustado o confundido.
- 2. Le preguntaré a mi adulto de confianza antes de intercambiar información como mi nombre, dirección y número de teléfono.
- 3. No me encontraré en persona con nadie que haya conocido en Internet.
Acceso a plataformas
- La Academia Americana de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud dieron pautas sobre las edades recomendadas para acceder a plataformas tecnológicas:
- *0-2 años: En estas edades lo importante es la estimulación e interacción con el mundo real y el contacto visual. Por eso se debe restringir al máximo el uso de pantallas.
- * 2-4 años: En esta etapa, las niñas y niños aprenden mejor jugando e interactuando con el mundo real. En caso de tener contacto con pantallas, se recomienda máximo 1 hora diaria, nunca a la hora de comer ni una hora antes de dormir.
- *5 años: A partir de esta edad pueden usar pantallas máximo una hora al día. Padres y madres deben asegurarse de que todas estén fuera de las habitaciones para que sus hijos logren un sueño adecuado.
- *6 a 8 años: Durante esta etapa aún no diferencian entre el mundo real y el digital, por lo tanto, es importante restringir el acceso a dispositivos de internet y el uso de videojuegos, pues aumenta la posibilidad de desarrollar conductas asociadas a la ciberdependencia.
- *9 años: A partir de esta etapa pueden navegar en Internet con acompañamiento permanente y controles parentales, recordando que, todo lo que se divulga es público, permanecerá en el tiempo y no siempre es cierto. Defina claramente sitios, interacciones, contactos y horarios permitidos.
- *13 años: Es la edad permitida para crear perfiles en la mayoría de las redes sociales, a excepción de Facebook.
- *14 años: A esta edad,ya deben estar listos para manejar un celular personal con datos con mayor autonomía y responsabilidad. Sin embargo, es muy importante mantener el monitoreo, especialmente, estar cerca de sus redes sociales.
Tipos de abusadores en línea
- *Abusadores directos. Hacen uso de las TIC (salas de chat, foros, redes sociales, blogs, páginas de intereses infantiles y adolescentes) para contactar a menores de 18 años con fines sexuales. Muchas veces les piden el envío de imágenes íntimas o que hablen a través de la cámara web.
- Cuando tienen video conferencias con las víctimas, los abusadores pueden hacer videos, grabaciones de sonido o más imágenes de contenido sexual real o simulado. Estos abusadores suelen ser muy explícitos al momento de pedirles material erótico (imágenes, videos) o iniciar conversaciones sexuales con ellos.
- *Abusadores oportunistas. Encuentran fotos, videos o conversaciones no necesariamente sexuales o eróticas, entre niñas, niños y adolescentes, en Internet o en dispositivos (celulares, tabletas, computadores) y los modifican para convertirlos en material sexual. Este contenido es utilizado para chantajear con la amenaza de que, si no se produce y envía nuevo material, el modificado será divulgado.
- *Abusadores específicos. Son personas, muchas veces pedófilas o pederastas, que buscan material de abuso sexual infantil en Internet, además de posibles encuentros virtuales para enganchar a sus víctimas y más adelante, establecer contacto sexual físico con ellos. Son personas que aparentan ser menores de 18 años y se toman el tiempo necesario para volverse amigos o novios virtuales de sus víctimas
Cuidado con esto
¿Qué comportamientos aumentan el riesgo de abuso sexual en línea para niñas, niños y adolescentes?
- -Hacer un uso excesivo y no supervisado de internet.
- -Utilizar redes sociales para hablar con desconocidos, enviar información personal o conversar sobre temas sexuales.
- -Subir a internet o postear de forma pública contenidos, reflexiones y datos personales o íntimos.
Estrategias de abusadores
- -Contactarlos por teléfono, correo electrónico, mensajes, redes sociales, salas de chat, para pedirles información personal durante una conversación “casual”.
- -Hablar de sentimientos profundos hacia ellos, muy recién empezada la amistad en línea.
- -Ofrecer información personal, decir que esta en una situación parecida o que comparte intereses similares, para intentar ganarse su confianza.
-
La cifra
18.043 casos de presunto delito sexual en Colombia, en 2020.