LA PATRIA | Manizales
En una oportunidad, según las declaraciones de la víctima, el hombre le habría apagado cigarrillos en su cuerpo, la roció con gas para prenderle fuego y la golpeó en sus partes íntimas.
Se estableció que, en medio de otro ataque de celos, la sacó de la casa y la llevó del cabello hasta un puente dejándola inconsciente.
Este relato corresponde a un caso de La Dorada, donde alias Jhoan cometió violencia intrafamiliar contra su compañera sentimental. La Fiscalía lo judicializó y lo mandaron para la cárcel Doña Juana. No aceptó cargos.
Pero eso no es todo. El pasado 16 de julio procesado llegó a su casa después de ingerir licor. Allí, al parecer, insultó a la víctima y luego la hirió con un arma blanca. Además de amenazarla de muerte.
Historias como estas, de violencia intrafamiliar, se repiten a diario en Caldas. Algunas, que es lo más preocuante, no son denunciadas por las víctimas, pues les da miedo que haya una agresión peor.
Mujer, si es víctima de maltratos o de violencia, es hora de denunciar. Hay muchas personas que quieren escucharla y ayudarla. No deje avanzar el problema.
Lo que dice la Policía
*Caldas (cubre 25 municipios). Con grupos de prevención y educación ciudadana, Infancia y Adolescencia, se desarrollan campañas para prevenir la violencia contra la mujer, la familia y el género.
Una es Digamos no a la violencia contra la mujer, puerta a puerta, para sensibilizar a la comunidad frente a este delito, dando a conocer la línea 155, donde las damas pueden solicitar ayuda y orientación las 24 horas. Es atendida por profesionales.
*Metropolitana (Manizales y Villamaría). Se busca evitar la violencia intrafamiliar en los hogares por medio de la estrategia Patrulla en Casa, que llega a todas las viviendas, hogares, barrios y conjuntos residenciales para informar y brindar atención oportuna ante posibles situaciones. La idea es que repliquen lo escuchado y lo pongan en práctica con tolerancia y solidaridad. Con la Secretaría de la Mujer de la Alcaldía promocionan las rutas establecidas para los casos de violencia de género.
Ayudas en Manizales
La secretaria de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales, Jeniffer Cotacio Monsalve, nombró las ayudas que se ofrecen:
1- Línea Morada, opción 5. Espacio telefónico disponible 24/7. Se ofrece asesoría psicosocial y jurídica. El manejo de datos es reservado
2- Hogar de acogida Mujeres Valientes. Espacio que brinda protección a mujeres víctimas de violencia que conviven con su agresor o que, aunque no lo hagan, se encuentran en riesgo de ser agredidas. Acoge al círculo familiar más cercano de las víctimas, en caso de ser necesario, brindándoles alimentos, alojamiento y necesidades básicas. Asimismo, asesoría jurídica y psicosocial. Los casos son remitidos directamente por las comisarías de familia.
3- Consultorio Morado. Funciona de manera presencial en la Casa de Mujeres Empoderadas, ubicada en la calle 49 No. 26-46 (antigua sede de la Dirección Territorial de Salud de Caldas), de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Se brinda apoyo psicosocial y jurídico, y se remite a la institución que corresponda en cada caso.
En Colombia
320 feminicidios este año en Colombia, hasta junio, según el observatorio de ese delito.
50, el promedio mensual.
35% eran mamás. En la mayoría de casos el cuerpo quedó expuesto en público.
42 casos de tentativa de feminicidio en junio de este año.
630 feminicidios en todo el 2020. La mayoría con arma de fuego y dentro de la casa.
En familia
*La paz familiar es viable si hay respeto, escuche para llegar a acuerdos mutuos.
*No dejar que la emoción guíe la acción: Respire, piense y luego actúe.
*Fortalezca los lazos familiares, realice actividades que integre y participe con todo su núcleo familiar.
*Los niños no deben estar incluidos en los problemas de los adultos.
*Los hijos aprenden con nuestro ejemplo, fortalezcamos sus valores.
*Los golpes solo generan más violencia, haga uso del diálogo en la solución de conflictos.
*Detectar cuando un niño se siente rechazado, asustado o frustrado, pueden ser síntomas de que algo anda mal en su hogar.
*No juzgar ni criticar, es importante generar lazos de confianza entre los niños y sus padres.
*Diferenciar las clases de violencia intrafamiliar, violencia de género, violencia sexual, maltrato infantil, maltrato psicológico.
En municipios
LA PATRIA en algunos municipios para saber qué hacen para prevenir la violencia intrafamiliar.
*PENSILVANIA. “Creamos el Mecanismo Articulador para el Abordaje de Violencias por Razones de Sexo y Género, conformado por las entidades públicas y privadas. Se articulan acciones como promoción, prevención, atención integral y gestión intersectorial. Publicamos videos en el canal de Youtube de la Comisaría de Familia, emitimos cuñas radiales, Facebook live, estrategias de sensibilización y seguimiento mensual del reporte de casos. Tenemos 27 casos de violencia atendidos (25 mujeres y dos hombres)”. Yoleida Margarita Atencia Vergara, apoyo a la Gestión de la Salud Pública.
*VICTORIA. “La Comisaria atiende a víctimas de violencia, con campañas de prevención rural y urbana, con un equipo interdisciplinario y con apoyo de estudiantes de psicología de Uniminuto. Damos a conocer rutas de atención, identificación de actos de violencia, canales de denuncia y mecanismos de protección frente a sus agresores. La atención se activa por medio de la Comisaria, el Hospital San Simón y la Estación de Policía, donde se brinda asesoría legal, atención médica y psicológica. También se brinda protección en las casas o sitio de trabajo de la víctima, los 7 días de la semana. En años pasados y con el semillero de investigación de la U. de Caldas, se hicieron intervenciones con los presuntos agresores, con el fin de concientizar y erradicar estas malas prácticas. Este año se han atendido 12 casos”. Daniel Wilches Montana, comisario de Familia.
*ARANZAZU. “Desde enero, este despacho ha propiciado escenarios de diálogos entre los habitantes para reducir sustancialmente los casos de violencia intrafamiliar. Somos de puertas abiertas para quienes quieran una asesoría pormenorizada y personalizada. Se usan los medios de comunicación para difundir el mensaje sobre las consecuencias legales que genera la violencia contra la mujer”. Luis Fernando García Bernal, comisario de Familia.
*AGUADAS. “Este año se han presentado 10 casos de violencia intrafamiliar con mujeres. Desde la Comisaría se realizan valoraciones psicológicas, verificación de derechos y remisió a la Fiscalía cuando es necesario. El comisario realiza, actas de compromisos, así como campañas con las familias para enseñarles pautas de crianza y formas de convivencia. Con Policía de Infancia y Adolescencia se realizan campañas en plazas y establecimientos. Además se ha trabajado con madres líderes para prevenir violencia intrafamiliar”. Ana Cristina Soto Ríos, secretaria de Gobierno.
*LA DORADA. “Las Comisarías desarrollan acciones preventivas y sancionatorias para prevenir y evitar la violencia contra la mujer, en medios radiales y televisivos. Actividades puerta a puerta, talleres grupales, individuales, virtuales y presenciales. Hemos tramitado y atendido 147 procesos por violencia intrafamiliar, 3 de violencia de género”. Tatiana Rueda, secretaria de Gobierno.
*RIOSUCIO. “Se adelantan campañas de prevención con madres de familia, para que identifiquen los tipo de violencia intrafamiliar y si los viven en sus casas, para que conozcan las herramientas para su protección. Hay articulación con los resguardos para analizar cada caso particular y definir competencias. Además, con la Policía diseñamos medidas de protección y practicamos pruebas. Este año se han atendido 42 casos”. Jany Katerine Ramírez Botella, comisaria.
*PALESTINA. “Este año van 24 casos de violencia contra la mujer. Para la prevención activamos el Comité Consultivo de Violencias, rutas de atención, proceso de Intervención Familias Fuertes, Amor y Límites. Línea amiga para la atención de eventos en salud mental, primeros auxilios psicológicos, intervenciones breves y canalización de casos. Campañas de promoción y prevención y trámite de procesos administrativos”. Luisa María Agudelo Méndez, comisaria.
*MARQUETALIA. “Se adelantan campañas de sensibilización tanto a nivel social como familiar. Se realizan intervenciones dentro de la familia para orientarlos sobre la comunicación asertiva, el respeto, normas de convivencia y la resiliencia, como mecanismos para lograr la unidad y la armonía. Se informa sobre las implicaciones judiciales que encarnan ese tipo de conductas y comportamientos. Este año llevamos 15 casos de violencia contra la mujer, todos dentro de la familia”. Edilson Adrián Mora, comisario.
*FILADELFIA. “Se hacen campañas con plegables y se aplican medidas para prevenir, sancionar y erradicar las formas de violencia intrafamiliar, como orden judicial a quien agrede para que se abstenga de hostigar, perseguir, intimidar, amenazar o realizar otras formas de maltrato. Fijarle a la persona agredida, si así lo solicita, un domicilio diferente del común, que la proteja de agresiones futuras. Este año van 11 medidas de protección”. Yuliana Marín Gallego, comisaria.
Esta es una campaña ejecutada en Aranzazu.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015