LA PATRIA | MANIZALES
Entre este martes y el lunes 22 de agosto, se cumplirá la última de tres jornadas de exhumación en el resguardo San Lorenzo, de Riosucio. Allí buscan a posibles víctimas de grupos armados al margen de la ley, que desaparecieron entre 1985 y el 2005 en las veredas Costa Rica, La Línea, Bermejal, Sipirra, Cerro El Tigre, La Quiebra, entre otros.
En las dos primeras, realizadas en junio y en julio, hallaron cinco cuerpos. Las diligencias las lideran un fiscal delegado de Justicia Transicional y el Grupo Interno de Exhumaciones, con sede en Medellín, para darle cumplimiento a una medida cautelar impuesta por el Juez 1° de Restitución de Tierras de Pereira.
La medida exige la protección de esos predios y la seguridad de los líderes indígenas que apoyan el proceso, a quienes se les ha respetado sus costumbres. "Por eso sus médicos tradicionales, previo inicio de la diligencia criminalística, limpian la zona mediante sus ritos tradicionales", indicó la Fiscalía.
El fiscal del caso explicó que sostuvo una reunión en el resguardo, citado por el juzgado, para hacer un balance de los avances del proceso.
"Hayamos y recuperamos cinco cuerpos, que se encuentran en el laboratorio de genética de la capital risaraldense, para los respectivos cotejos con 45 muestras de sangre, que se obtuvieron en una jornada realizada en mayo, de 150 víctimas indirectas. Se hicieron 125 registros de casos frente a los que se tenía desconocimiento, ya que nunca se había hecho un reporte juicioso de su desaparición”, indicó el funcionario.
No obstante, a medida que se obtenga información de inhumaciones ilegales, este grupo especializado de la Fiscalía hará las diligencias para determinar si existen más víctimas de grupos pertenecientes a las estructuras subversivas.
Son 15 las fosas identificadas en el proceso de restitución de tierras que se adelanta en la zona.
El frente Aurelio Rodríguez de las Farc, el Epl y el Cacique Pipintá, de las Auc, tenían injerencia en Riosucio.
En los resguardos indígenas de San Lorenzo, Cañamomo Lomaprieta, Escopetera Pirza y Nuestra Señora Candelaria de La Montaña, los homicidios se incrementaron entre el 2000 y el 2003, según el informe Dinámica del conflicto armado en Caldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015