LA PATRIA | LA DORADA
Jhónatan apareció bien vestido, cargando en sus manos dos gaseosas para mitigar la temperatura, que a esa hora, las 10:40 de la mañana del 3 de febrero, marcaba 37 grados.
De su hombro izquierdo colgaba un maletín negro, según un guardián, elaborado por el mismo interno en uno de los cuatro talleres del presidio. Durante la entrevista que le concedió a LA PATRIA en la cárcel Doña Juana de La Dorada saca del maletín una agenda. Es pequeña, sí, pero en sus hojas se encuentran historias por contar y que varias familias en Caldas anhelan conocer desde hace muchos años.
Fabio César Mejía Correa, alias Jhónatan, excomandante del frente Cacique Pipintá de las Auc, tiene anotado en esas hojas datos de algunos homicidios que, dijo, le faltan por esclarecer. Atravesó la reja, se le presentó al guardián, le retiraron las esposas y tomó asiento en una base de cemento de la sala de visitas de la cárcel, con capacidad para unas 50 personas.
Saludó y extrajo del maletín negro un par de carpetas llenas de hojas tamaño oficio con el logo de la Fiscalía. En estas se reseñan algunos hechos y la lista de víctimas que dejó en su trasegar por el grupo armado ilegal, que surgió en 1998 como Frente Caldas y que en el 2001 pasó a llamarse Cacique Pipintá.
La temperatura a la sombra, en La Dorada, ha alcanzado en ocasiones los 45 grados, dicen en el municipio. Los mil 670 internos, entre ellos Jhónatan, soportan este infierno, que no es comparable con el infierno que vivieron las víctimas de ese frente en Caldas, que tuvo injerencia en el norte, parte del occidente y del centro sur. A este grupo se le atribuyen, al menos, 700 muertes en el departamento y algunas más en Antioquia.
El exparamilitar ajusta ocho años detenido, desde su captura el 23 de septiembre del 2007, en Medellín. "La cárcel me ha cambiado. Me siento una persona diferente en lo personal y familiar. He confesado varios casos, por los cuales ya me condenaron. Creo que tengo algo más de 50 sentencias. Quiero aceptar todos los hechos en los que participé durante mi estadía en las Auc, desde 1999", explicó.
Pero faltan más casos por esclarecer, anotó. Agarró la agenda, la abrió y empezó a mover hojas. "Le he escrito a fiscalías de Caldas y Antioquia. No tengo claro cuántos homicidios restan, pero cuento con unos investigadores propios que me recogen información para saber si fui yo o no, y en qué fechas, pues las fiscalías están repletas y los procesos son lentos".
Y añadió: "lo hago para darme tranquilidad y generársela a algunas familias, que creen desaparecidos a sus allegados".
Rubén Darío Iregui González, director de está cárcel, indicó que en el centro penitenciario juntan a todo tipo de detenidos, sin importar si son paramilitares, guerrilleros o violadores. "La idea es que se perdonen unos a otros", dijo el funcionario. Jhónatan aprovechó esta entrevista para pedirles perdón a sus víctimas, aunque reconoció que busca que le unifiquen penas (recibir una sola condena por todos sus actos).
El pasado miércoles, en audiencia virtual, el exparamilitar reconoció la desaparición forzada del expolicía salamineño Frank Robert García Ramírez, alias Juan Carlos, de 28 años, ocurrida el 11 de julio del 2007. Dijo que este se unió al grupo, meses después lo asesinó y lo lanzó al río Cauca.
Pasó hojas de la agenda, de lado a lado, hizo una pausa y expresó que está pendiente la entrega de cuerpos y ubicación de fosas de unas personas asesinadas en la vereda La Telaraña, de Villamaría, en el 2001 (no dio nombres). También, la fosa donde enterró a José Libaniel Largo León, el 17 de julio del 2004 en Supía, homicidio por el que ya fue condenado.
También mencionó al exsoldado del Batallón Ayacucho Eberson Leao Largo Castañeda, a quien sacó de Supía y lo desapareció cerca a La Merced. "No había una causa común para esas muertes. Todas eran diferentes", añadió.
Guardó la agenda y tomó en sus manos la carpeta. "Tengo un listado de las víctimas, pero quiero pedirles perdón especialmente a las familias del señor Iván Rincón Henao, exalcalde de Aguadas, asesinado el 3 de agosto del 2003 en Arma. A la de Jhon William Vásquez Vargas, sindicalista del Inpec, el 5 de marzo del 2006 en Salamina; a la del líder indígena Gabriel ángel Cartagena, el 8 de junio del 2003, en Riosucio; y a dos integrantes de la Sipol o de la Sijín, muertos en Manizales. También a los allegados de las demás víctimas, especialmente del norte de Caldas".
Dijo que se arrepiente del daño que se hizo, del que le causó a la gente y a su propia familia.
- ¿Siente remordimiento por algún crimen especial?
Por todos. Era difícil tener que matar a alguien a quien nunca conocí, que no me hizo nada. Solo recibí órdenes. No lo hice por gusto, sino porque tocaba".
Cerró su agenda, guardó en su carpeta las hojas tamaño oficio y cerró su maletín. Lo esposaron y se internó de nuevo en las entrañas de ese centro penitenciario, en el patio sexto. Desde allí seguirá esperando información de sus investigadores para esclarecer más muertes y, por lo menos, darles algo de tranquilidad a familias caldenses.
El Cacique Pipintá tuvo seis grupos de contraguerrilla: Las Águilas, Las Cobras, Los Escorpiones, Los Halcones, Grupo Delta y Los Buitres. Cada uno tenía entre 15 y 20 hombres. A veces se hacían pasar por guerrilleros del Frente 47 de las Farc para descubrir milicianos y colaboradores dentro de la población civil. Así asesinaron a, por lo menos, 100 personas.
A finales de septiembre del 2007, 40 de sus integrantes, que no se desmovilizaron en abril del 2006 cuando venció el plazo dado por la Ley de justicia y paz para las desmovilizaciones en el país, entregaron sus armas en Salamina. Los desmotivó la muerte de 11 de sus compañeros y la captura de Jhónatan, que asumió el mando tras la detención de alias Alberto Guerrero, el 17 de enero de 2007.
Fabio César Mejía Correa, alias Jhónatan, explicó que antes de ingresar a las Auc era embolador de zapatos, vendedor de empanadas, empleado de bares y hoteles, y agricultor. "Pagué servicio y luego ingresé al frente como opción de empleo ante la falta de oportunidades en Salamina, donde nací. Me ofrecieron un sueldo, vi la posibilidad, pero se me salió de las manos. Mire, terminé de comandante".
-¿Por que se acabaron las Auc?
Por la desmovilización y las capturas de algunos.
Es un proceso serio donde, irónicamente, fuerza pública y guerrilla nos perseguían. Ahora tenemos la esperanza en ellos para acceder a beneficios.
La guerrilla fue más audaz en su negociación, porque la internacionalizó. Con las Auc fue más a la ligera.
No hay. Son reductos del Cacique Pipintá, que se hacen pasar por Bacrim o Águilas Negras.
Tapasco, hasta donde entiendo, no. Fue una muerte netamente política, por la lucha de poder. Los comerciantes de Supía y Riosucio acusados ahora, no tienen relación, no hacían parte de las Auc.
Muchas personas tuvieron influencia con nosotros, no solo Salamina. También en Manizales, Villamaría, Chinchiná, entre otros. La relación era con Báez, el líder político de las Auc en el país.
Son muchos, hay procesos demorados. La Fiscalía ya tiene datos precisos, pero no puedo entorpecer las investigaciones. Hay otros exauc que involucran a personas que nada tienen que ver.
Solo los vi una vez en reunión, en la tan mentada cita de El Tambor (La Merced). De resto no los vi juntos.
Sobre ese hecho desconozco todo, ni siquiera participé.
La cárcel nos aisló, es muy difícil. Nos vemos en algunas diligencias judiciales, pero solo un saludo.
Alias Jhónatan dijo que en un trabajo con la Fiscalía Primera Especializada de Caldas y la 11 Seccional de Descongestión han logrado desarchivar algunos casos en Aguadas, Salamina, Riosucio y Manizales. Por esclarecer también están los siguientes.
39 años es la condena a Jhónatan por la muerte de Iván Rincón.
40 años por el asesinato del líder indígena Gabriel Cartagena.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015