LA PATRIA | MANIZALES
Norbey Ospina, alcalde de San José, se mostró preocupado por la imagen que dejan para el municipio las denuncias sobre la presunta presencia de la banda criminal La Cordillera en este municipio. Considera que las quejas no tienen fundamento y que el trabajo por las comunidades indígenas se está haciendo.
Sobre la medida cautelar sobre el resguardo Embera Chamí, que un juez de tierras ordenó el año pasado, sostuvo que se repararon las vías en conjunto con la Gobernación de Caldas y se programa la construcción de un calabozo y de una caseta para actividades culturales.
"Según Policía y Ejército, no hay estructuras criminales. Llama la atención que se asevere eso, que se contrapone a la posición oficial", señaló Ospina.
Sobre el consumo de estupefacientes, resaltó que el limitante que han tenido es la autorización de los indígenas para ingresar e investigar, pero que en ese punto ya se avanzó. "La raíz del conflicto es el microtráfico y es complejo que no permitan que hagamos intervención", puntualizó el mandatario.
Concluyó que por el mismo testimonio del indígena lesionado, supuestamente torturado, se comprobó que sufrió una intoxicación con alucinógenos y se autolesionó.
Comunicado del Cridec
El Consejo Regional Indígena de Caldas también se pronunció. En un comunicado expresó que los grupos paramilitares siguen avanzando por el dominio del microtráfico y que pese a las denuncias, las autoridades las desmienten y subvaloran. Critica además que se quiere justificar la falta de atención.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015