LA PATRIA| MANIZALES
En silencio, pero gozando de su libertad, regresó ayer a la Sijín el investigador de ese ente policial absuelto en dos casos de violación, supuestamente acaecidos en la vereda La Cabaña de Manizales.
Él indica que sus vecinos y allegados le sugieren que todo fue un montaje. Las pruebas a favor del procesado desvirtuaron el caso de la Fiscalía durante el juicio.
El Juez Quinto Penal del Circuito de Manizales, quien presidió las audiencias desde el pasado 20 de noviembre, terminó con un sentido del fallo absolutorio el pasado 6 de diciembre, cuando era cerca de la medianoche.
Hasta el final las dos mujeres que señalaban al agente se sostuvieron en la denuncia. Cerca de 70 testigos y pruebas a favor tenía la defensa del investigador. Sin embargo, por la premura del tiempo y el riesgo de que se suspendiera el juicio hasta el próximo año, renunció a buena parte de ellos cuando consideró que estaba listo para alegar la inocencia en la conclusión del juicio.
La inocencia se sustentó con videos y fotos a los que se les probó, mediante un análisis forense con software especializado, que jamás se alteraron sus datos originales, es decir que eran material de prueba contundente. Por otro lado hubo contradicciones en testigos de la Fiscalía y descripciones incoherentes.
A pesar de contar con una buena cantidad de argumentos a favor, por la mente del agente hoy pasa una y otra vez la misma pregunta: "¿por qué solo los señalamientos son suficientes para mantener en la cárcel a una persona?" y agrega: "hay muchos casos como el mío".
En los videos y en las fotos aparece el agente de la Sijín en otros lugares y horas distintos a donde dicen se cometieron las supuestas violaciones. De igual manera, el denominado análisis link (que determina en qué punto estaba una persona en el momento de realizar una llamada desde su número celular, así hayan pasado varios meses), ubicaba al agente lejos de esos sitios.
Las repercusiones del caso, que tuvo cerca de 11 meses tras las rejas al agente, aún son inciertas. Tras conocer el sentido del fallo, allegados señalan que se incurrió en falsas denuncias, montajes y negligencias, que ameritan otro tipo de actuaciones penales y disciplinarias, así como una demanda de reparación contra el Estado a favor del uniformado.
1.
21 de enero de 2012
Esta es la fecha en la que una mujer dice que la violaron, cerca de las 11:00 de la mañana en La Cabaña. Su denuncia solo la instauró 15 días después. Sostuvo ante la Fiscalía que un hombre se le acercó en una moto negra, la amenazó con un arma de fuego, la hizo ingresar a un matorral y la accedió. La supuesta víctima argumentó que había salido a entregar un buzo de dotación, pero la empresa para la que trabajaba respondió que a nadie condicionan a devolver esos atuendos.
Cámaras de seguridad grabaron a esa misma hora al agente en las instalaciones de la Sijín, ubicada en el Comando de Policía en el barrio Linares de Manizales. Un morfólogo experto atestiguó que el hombre del video era el mismo investigador.
2.
3 de enero pasado
Fue la primera denuncia interpuesta, al día siguiente de los supuestos hechos. El relato es muy semejante al de la presunta víctima del 21 de diciembre. Ella asegura que el caso ocurrió cerca de las 4:00 de la tarde.
Ese día el agente de la Sijín estaba de paseo con su novia y el hijo de ella en una quebrada. Las fotos de una cámara y de un Blackberry probaron que a esa hora estaban distantes del lugar donde la mujer contó que sucedió la violación.
El agente absuelto de toda culpa espera regresar a su trabajo en dos semanas. Todavía no sabe si seguirá viviendo en La Cabaña.
Durante el juicio al agente de la Sijín la defensa introdujo una prueba que contribuyó a desmontar el caso del ente acusador. Se trata de un registro existente de la detención, en junio pasado, de un sujeto que cometió un hurto en una finca de Palestina y además portaba dos armas de fuego ilegales.
El parecido con el policial sorprendió a los asistentes e intervinientes en el juicio. Para aumentar el asombro se indicó que el sujeto, quien actualmente goza del beneficio de detención domiciliaria en Palestina, se movilizaba en una moto negra, vestía chaqueta negra y cargaba un morral negro, que es la misma descripción que daban del agente de la Sijín, a quien supuestamente habían reconocido plenamente.
El mismo sujeto fue individualizado el 26 de enero pasado. Ese día un policía de La Cabaña le tomó los datos porque lo sorprendió agarrando por el cuello con violencia a una mujer, pero lo tuvo que dejar en libertad por falta de denuncia. Días después la víctima contó que el hombre quería violarla.
Entre las diferencias que se hallaron entre el agente y el otro individuo es que el investigador tiene una moto Pulsar, mientras que el hoy detenido, por otros delitos, se desplazaba en una Libero.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015