LA PATRIA | MANIZALES
La comunidad negra de la vereda San Cayetano de Supía llevó hasta el Gaula el caso de Javier Ramírez Giraldo, retenido la semana pasada por la guardia indígena y llevado a un calabozo en donde pasó un día y una noche.
Ramírez Giraldo, quien es miembro del consejo comunitario afrocolombiano de El Guamal, estuvo en Manizales y relató su versión de los hechos. Espera que el Gaula culmine las averiguaciones preliminares para llevar el caso ante la Fiscalía.
La retención estuvo a cargo de miembros de la guardia perteneciente al resguardo colonial Cañamomo Lomaprieta. En la denuncia señalan a seis personas como responsables del hecho.
Ramírez, conocido como Conchanfle entre la comunidad, indicó que él no está alineado con los indígenas. “Ellos vienen reclamando la división por mitad de la tierra que tengo”, comentó. Agregó que en cuatro o seis ocasiones pusieron unos palos para hacer la partición, pero él siempre los retira, porque considera vulnerados sus derechos.
Contó que la reclamación de la mitad del terreno la hace una excompañera sentimental de él a través de la guardia. Sin embargo, Ramírez sostiene que ella no tiene derechos sobre la propiedad porque fue una donación que hace 13 años le hizo una hermana, cuando esa relación se había terminado.
La retención
“La última vez me golpearon, me vituperaron, me ataron, me tiraron al piso. Amarrado de manos y pies me llevaron a una prisión que tienen ellos en una vereda llamada El Piñuelo”.
El traslado se hizo en un vehículo, ya que el lugar queda a unos 20 kilómetros de la propiedad de Ramírez. Miembros de la comunidad afrocolombiana acudieron a la Policía.
Señalaron que persuadieron a las directivas del resguardo, cuando les mencionaron que la retención era tan ilegal que podía considerarse un secuestro, castigado por la ley penal ordinaria, por fuera de la jurisdicción indígena.
Versión indígena
Se recuerda que la versión de las autoridades indígenas es que la retención se dio porque Ramírez fue grosero durante la diligencia de repartición del terreno. Sin embargo, luego conocieron que la excompañera sentimental del hombre desistió de la pretensión. El retenido fue entregado a la Policía y a la Personería de Supía.
Conflicto de tierras
Lo que evidencian los miembros de la comunidad afrodescendiente, quienes apoyan la denuncia del retenido, es que este y otros hechos, como agresiones a miembros de cinco veredas donde habitan comunidades negras, se debe a un conflicto de tierras sin resolver, tras la conformación de un Consejo Comunitario de Afrodescendientes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015