LA PATRIA | MANIZALES
En nueve meses de este año, 370 personas fallecieron en Caldas -147 de ellas en Manizales-, a causa de lesiones fatales, según Medicina Legal. En este grupo se incluyen homicidios, fallecimientos accidentales, en casos de tránsito y suicidios.
Las cifras muestran a la capital caldense como la líder en las estadísticas, con datos preocupantes en ítems como los homicidios y los suicidios. Las personas con edades entre los 20 y 24 años son las mayores víctimas.
Acá un resumen de los principales indicadores.
Caldas (contando a Manizales)
2017: 67 (56 hombres y 11 mujeres)
2018: 64 (49 hombres y 15 mujeres). 57 eran mayores de edad. 11 entre los 20 y 24 años. 6 entre los 15 y 17. Sobre las hipótesis, se habla de que 11 fueron por conflictos con pareja o expareja, 10 por desamor, 5 por problemas económicos y 7 por enfermedad, entre otros.
Nota: el segundo y tercer lugar de este año es para Marmato y Palestina, con 3.
Manizales
2017: 37 (28 hombres y 9 mujeres)
2018: 32 (24 hombres y 8 mujeres)
Caldas (contando a Manizales)
2017: 176 (163 hombres y 13 mujeres)
2018: 132 (121 hombres y 11 mujeres). 129 eran mayores de edad. 31 entre los 20 y 24 años. Sobre las hipótesis, 19 en riña y 6 por ajuste de cuentas, entre otros.
Nota: el segundo de este año es Chinchiná, con 13; y tercero La Dorada, con 12.
Manizales
2017: 67 (64 hombres y 3 mujeres)
2018: 57 (51 hombres y 6 mujeres)
Caldas (contando a Manizales)
2017: 134 (105 hombres y 29 mujeres)
2018: 117 (95 hombres y 22 mujeres). 105 eran mayores de edad. 19 entre los 20 y 24 años. Sobre las hipótesis, 26 por exceso de velocidad, 7 por desobedecer señales de tránsito, 4 por embriaguez, entre otros.
Nota: el segundo de este año es La Dorada, con 15; y tercero Anserma, con 8.
Manizales
2017: 47 (39 hombres y 8 mujeres)
2018: 39 (32 hombres y 7 mujeres)
Caldas (contando a Manizales)
2017: 129 (107 hombres y 22 mujeres)
2018: 57 (51 hombres y 6 mujeres). 52 eran mayores de edad. 6 entre los 20 y 24 años. Sobre las hipótesis, 15 en accidente de trabajo, 19 por autolesión involuntaria y una por agresión de animales, entre otros.
Nota: el segundo de este año es Anserma, con 6. Tercero Neira, con 5.
Manizales
2017: 57 (44 hombres y 13 mujeres)
2018: 19 (18 hombres y una mujer)
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015