El miércoles en el Parque de Bolívar las autoridades socializaron la campaña con los estudiantes de los colegios San Pedro Claver, Jaime Duque y Gerardo Arias.
“En el 2018 tuvimos cuatro lesionados, el objetivo es sensibilizar a toda la comunidad para no usar estos artefactos. La pólvora proviene de otros lugares, Villamaría no posee sitios de fabricación”, dijo Mayling Bedoya Echeverry, secretaria de Salud local.
La campaña se extenderá hasta mediados de enero del próximo año y recorrerá colegios urbanos y rurales.
* 2016
Villamaría registró cuatro lesionados, tres menores y una mujer de 74 años.
* 2017
Dos menores de 10 y 15 años heridos.
* 2018
Igualó la cifra del 2016, en esta ocasión las víctimas fueron mayores de edad.
* 2019
Dos hombres de 31 y 21 años.
Fuente Sivigila
* Gloria Esperanza Ramos
No se les debe dar pólvora a los menores, tengo cuatro niños y a ellos no los dejo coger estos artefactos. Si les damos pólvora no los queremos.
* Patricia Cárdenas
No me gusta la pólvora ni la llegué a manipular, tampoco permito que mi familia la manipule ni la adquiera.
El decreto 4481 del 2006, vigente, prohíbe a menores la venta de artículos pirotécnicos, fuegos artificiales y globos.
Fotos | Julián García | LA PATRIA
Con sus trovas Reinaldo y Jhorman Parra, estudiantes de la I.E. Jaime Duque Grisales, alertaron ala comunidad sobre los riesgo que trae la pólvora.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015