LA PATRIA | MANIZALES
Tras la muerte el pasado jueves de Sara Alejandra Suárez Gañán, de 12 años de edad, se tejen tres versiones en Anserma.
La madre, Rubiela Gañán, refirió que días antes la llevó a Urgencias del Hospital San Vicente de Paúl porque su hija se quejaba de dolor de cabeza. Comentó que el médico, luego de una radiografía que salió bien, le prescribió medicamentos y le dijo que si presentaba vómito la llevara de nuevo. Así pasó.
La mamá comentó que a la joven la hospitalizaron y le practicaron otros exámenes. “El miércoles le rogué al médico que la remitiera, pero dijo que había que esperar cómo reaccionaba al tratamiento”. El jueves se agravó y cuando la iban a remitir, Sara Alejandra falleció.
“La niña murió por negligencia del Hospital, así el legista afirme que murió a causa de una meningitis”, expresó la madre de la joven.
La segunda versión es de vecinos de Sara Alejandra, que comentaron que días antes, la joven jugaba y accidentalmente se golpeó la cabeza con la puerta de una ventana. En esa ocasión, Rubiela la llevó al servicio de Urgencias, pero al parecer no refirieron peligro.
De acuerdo con la gerente del Hospital San Vicente de Paúl de Anserma, Olga Corrales, la causa del deceso de la joven no es clara. Relató que aún no se ha hecho el comité de análisis epidemiológico municipal y por lo tanto no se puede emitir un diagnóstico veraz. Agregó que la joven no presentaba sintomatología neurológica, propia de la meningitis.
Morales aseguró que los padres no permitieron que se le practicara una necropsia a la joven, lo que dificulta un diagnóstico certero sobre la causa de la muerte.
La gerente ratificó que en el municipio se reportó un caso de meningitis en septiembre pasado. El afectado fue un niño de tres años que murió en un centro asistencial en Pereira. “Llegó a la institución en unas condiciones complicadas y fue diagnosticado por una meningitis. La mamá contó que luego de un viaje a Cali el niño llegó enfermo”.
Mauricio Antonio Restrepo, rector del Aureliano Flórez, y donde estudiaba la joven, hizo un llamado a las entidades de salud para que tomen medidas. “No es momento para determinar el grado de responsabilidad, pero creo que se deben tomar acciones”, expresó
Morales comentó que luego de la muerte del niño les hicieron seguimiento a los padres. “En Anserma no hay un foco infeccioso, un caso no tiene que ver con el otro”.
-----------------
“La meningitis es una enfermedad grave, independiente de etiología, que da sintomatología importante: fiebre, compromiso del estado general, cefalea intensa, vómitos frecuentes (llamados vómitos proyectil), visión borrosa, cambios en la fuerza o en la motricidad, puede haber convulsiones”, pediatra Mauricio Ocampo Gutiérrez.
Puede ser de varios tipos: hay de origen infeccioso, por virus, por bacterias y en algunos casos, aunque raros, por hongos o parásitos. La más frecuente de origen viral o bacteriana.
-----------------
En el país hasta la tercera semana de noviembre se notificaron 113 muertes por meningitis, como probables 22 y confirmadas 91.
----------------
Tipo | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 |
Tuberculosa |
0 | 10 | 14 | 10 | 8 |
Influenza |
0 | 0 | 1 | 1 | 0 |
Neumococo |
3 | 4 | 1 | 0 | 0 |
Meningococcica |
2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Fuente: Instituto Nacional de Salud.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015