B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
En La Cachucha y El Trébol, veredas de Chinchiná, no hay personas afectadas por la covid-19, pero sí sobrevuela el mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, el dengue tiene un comportamiento cíclico entre tres y cuatro años, y se creía que el 2019 sería fuerte en las zonas endémicas de Caldas, donde tuvo notificaciones de casos, pero no fue un brote exagerado.
Este año la alerta continúa, tanto que hasta la semana anterior en el departamento se han notificado 117 casos.
El problema, según la bióloga y entomóloga Sandra Yadid Patińo Romero, del programa de Enfermedades transmitidas por vectores de la Territorial de Salud de Caldas, se estima que hay un subregistro porque los afectados no consultan por temor al contagio del covid, por eso los invitó a acudir al médico y no aumeticarse ante la presencia de síntomas: Fiebre, dolor articular, decaimiento, postración, brote en la piel, dolor de cabeza y algunos signos de alarma como dolor abdominal y sangrado.
Pruebas
Según Patińo, a las autoridades de salud de los municipios endémicos les recuerdan que aparte del covid, también hay que identificar a posibles afectados con la prueba de sangre para dengue.
En La Dorada, Lisímaco Andrés Acosta, secretario de Salud, dijo que por la cuarentena se replanteó la estrategia y que aunque se han reportado pocos casos, supone que hay más. “Lo trataremos como la covid-19, inclusive en el cuestionario de síntomas incluimos los de dengue”, manifestó.
Esta semana, la comunidad de estas dos veredas recibió a un equipo de sanidad de la DTSC que fumigó reservorios donde podría estar el mosquito. Recalcó sobre la importancia de cepillar y lavar los tanques cada ocho días y eliminar los criaderos que se pueden acumular en agua limpia.
“La hembra del mosquito transmisor aprovecha cualquier recipiente con agua que esté a la intemperie para poner sus huevos y cuando ya crece sale a flote y pica”.
Limpieza
Con la fumigación se mata el mosquito infectado con el virus del dengue, pero si la comunidad no aplica labores de limpieza, en ocho días tendrá más mosquitos, porque su ciclo biológico es entre 8 y 14 días dependiendo de la temperatura, aunque puede ser más corto en La Dorada.
Zonas endémicas en Caldas
La Dorada, Victoria, Norcasia, Samaná, Marquetalia, Chinchiná, Palestina, Viterbo, Supía, Marmato y Manizales, sector Kilómetro 41.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015