Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Las restricciones que llegaron con la emergencia sanitaria que generó el coronavirus afectaron distintas esferas del desarrollo humano. Tal es que incrementaron los problemas de salud mental, especialmente, en niños y en mayores. Ellos han vivido el confinamiento de una manera muy fuerte, sin decir que para los adultos ha sido fácil.
Lina María González, médica cirujana especialista en psiquiatría, participó en un Facebook live que organizó el Ministerio de Salud y de Protección Social. Ella habló de lo que implicó esto de la psicología en el tiempo de pandemia y lo que se viene a la espera de la anhelada vacuna.
La también epidemiología clínica y experta en terapia cognitiva-conductual, adscrita a la Fundación Saldarriaga Concha, dijo que la afectación en esta área fue para todos: Tanto para quienes desarrollaron la neumonía de Wuhan como para aquellos que aún no se contagian.
"Es que la situación a todos nos causó una continua incertidumbre y generó problemas en la cotidianidad. Cada vez vimos más trastornos del sueño (insomnio), problemas para comer y dificultades interpersonales, que se dieron a la par de agresiones en las casas. No sucedió solo en Colombia, esto lo hemos podido ver en todos los países", especificó subrayando el aumento de ansiedad, depresión y otras condiciones.
Con la inmunización
La docente de la Universidad Javeriana conceptuó sobre todo lo que, posiblemente, nos generará a los ciudadanos lo relacionado con el proceso de inmunización. En ello contó respuestas psicológicas esperables que nos ocasionarán dificultades en nuestra cotidianidad y/o relacionamiento.
"La vacuna es una esperanza para casi todos, es una salida. Esto es un avance inmenso alrededor de una pandemia. Esta oportunidad nos da la posibilidad de retomar nuestra vida, seguramente con ajustes, porque esto nos enseñó a aprender a convivir con nosotros mismos".
González, en tanto, detalló que a otros les genera angustia y miedo, por la información que no han podido valorar adecuadamente. Instó a ver que el proceso de vacunación ya comenzó en otros sitios del mundo y que está siendo exitoso.
El Plan de Vacunación, aseguró la médica, está muy bien elaborado y esto incluye -según ella- el funcionamiento que ha tenido la aplicación de otros biológicos por muchos años. Resaltó que no es lo primero en inmunización que se hace en Colombia.
"Hay mucha información que si no se lee a la luz de la evidencia científica, genera mucho susto. Está hecha por gente experta, las mentes más brillantes han trabajado en ellas (en distintos laboratorios). Hicieron un ejercicio juicioso de prueba. Si no logramos un porcentaje alto de vacunación, tampoco va a ser favorable el resultado".
La profesional invitó a conocer más de los efectos secundarios (dolor en el sitio de punción, malestar, etc) y a no ceñir el concepto a lo que le pasó a una sola persona sobre miles. Dijo que esto puede suceder también con otros fármacos contra distintas enfermedades.
"Cuando nos vacunemos, nos daremos la oportunidad de disminuir una incertidumbre que ha sido el detonante más grande de los problemas de salud mental que estamos teniendo las personas. Cuando lo haga, sabré que construí anticuerpos suficientes que me van a asegurar que la enfermedad no me va a dar, que puedo salir mucho más tranquila", agregó recordando que no se pueden abandonar los protocolos de bioseguridad.
De la priorización y la espera
Las priorizaciones para la vacunación, según Lina María González, se hicieron de una forma muy juiciosa y rigurosa. Dijo que el listado se elaboró pensando en aquellos que más riesgo tienen en el momento.
"La priorización es para aquellos que más posibilidades tienen de morirse. Cuando soy capaz de entender eso de una manera solidaria, equitativa y empática, logro entender que yo tengo un momento en la fila", expresó cuando se le habló de que primero se vacunarán a los adultos mayores y al personal de la salud.
La profesional mencionó que eso permitirá que se descongestionen los servicios de salud y que el personal asistencial y administrativo, que está en la primera línea de atención, cuiden a los enfermos de una mejor manera.
"La salud mental es un asunto que hace parte de nosotros como seres humanos y la debemos afrontar": Lina María González.
"Los beneficios en salud mental de la vacunación son todos".
Pida ayuda
La línea 192, opción 4, está a disposición de los ciudadanos -gracias al Ministerio de Salud y de Protección Social- para hacer preguntas en cuanto a la afectación de salud mental.
Tenga en cuenta
Lina María González aconsejó a los colombianos mantener rutinas de sueño y alimentación adecuadas; realizar ejercicio físico y activar las relaciones interpersonales desde la virtualidad y otros medios, para no alterar la esfera mental en tiempo de coronavirus. Pidió, ante cualquier duda, consultar a un experto en salud.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015