B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | Manizales
Papá y mamá, esto les interesa. Antes de que sus hijos, si son menores de 10 años, regresen a clases, hay que vacunarlos contra el sarampión y la rubéola
Jerónimo Zuluaga Vargas, presidente regional de la Sociedad Colombiana de Pediatría, se unió a la campaña de vacunación contra estas dos enfermedades adelantada por la Alcaldía de Manizales.
El pediatra explicó que no solo se trata de la aplicación de primeras dosis. “La idea es que los niños completen su esquema de vacunación con las segundas dosis, inclusive que lo refuercen con una dosis adicional”.
Más dosis
Claudia Cuellar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, sostuvo que aunque ahora toda la población está concentrada en la vacunación contra el covid-19, no se puede descuidar la inmunización contra otras enfermedades iguales o más letales.
La dosis que se aplica es adicional a las dos que deben tener los niños para completar su esquema normal de vacunación. El objetivo es la erradicación completa de estas enfermedades en el país.
Libres de sarampión
Desde el 2014, Colombia fue certificada como país libre de sarampión, rubéola y el síndrome de rubéola congénita. A la fecha no registra ningún caso de sarampión. Sin embargo, entre el 2018 y el 2019, el país vivió un brote de la enfermedad por casos importados que requirió de dos años para erradicarlo.
La epidemióloga Jacqueline Palacios González manifestó que así no haya ningún brote hay que seguir vacunando, pues por cada posible caso de sarampión positivo en una comunidad hay 15 o 18 más. “Es altamente contagioso, mucho más que la covid-19”, explicó
Además, con el anuncio de regreso a clases presenciales se hace más indispensable que nunca estar inmunizados. “Un punto que solicita el Ministerio de Educación es tener el carné de vacunación al día. Los padres deben recordar que cuando vacunan a un niño, lo protegen contra otras enfermedades y a la vez, a las generaciones futuras”, concluyó.
Sin barreras
La Secretaría de Salud retomó la vacunación en los barrios. Lorena González Arias, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, indicó que el único requisito es acudir con el carné de vacunación. “Cualquier menor que esté en este rango de edad puede acudir a recibir la vacuna, no tiene que pagar y los niños extranjeros residentes en la ciudad también pueden recibirla”, señaló.
Programación
De 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
• Lunes 28 de junio. Cisco del barrio Bosques del Norte.
• Jueves 1 de julio. Centro de salud Assbasalud del barrio Fátima.
• Viernes 2 de julio. Parroquia del barrio Cervantes.
113 mil 446 menores de 10 años en Caldas es la meta para vacunar. Por ahora va el 38%.
Rubeóla
*En niños pequeños es leve, con fiebre y dolor de garganta.
*En adultos hay dolor de cabeza, conjuntivitis y malestar general por 1 a 5 días antes del brote.
*Pueden aparecer dolores e hinchazón en articulaciones y, rara vez, artritis, especialmente en las mujeres.
*Una complicación rara, pero grave, es la encefalitis, una infección cerebral.
*Los daños más graves se pueden presentar durante el proceso de gestación: defectos congénitos y problemas cardíacos, pérdida de la audición y la visión, discapacidad mental, lesiones en el bazo o en el hígado.
*Los defectos de nacimiento son más frecuentes si la gestante se infecta en una etapa temprana del embarazo, especialmente durante las 12 primeras semanas.
Las vacunas pueden ocasionar efectos secundarios como fiebre leve, brote o dolor en el lugar de la aplicación. Una ligera incomodidad es normal y no debe ser motivo de alarma, si los síntomas persisten por tres días consulte al médico.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015