Efe | LA PATRIA | Ginebra
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia registró la primera vacuna del mundo contra la covid-19, señalando que, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.
"Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad", señaló el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic, quien añadió que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas.
También subrayó que la organización se siente animada por la rapidez en que se desarrollan las vacunas y espera que algunas de ellas se muestren seguras y eficientes.
El epidemiólogo Julián A. Fernández Niño dijo en su cuenta de Twitter que una vacuna sin fase tres, sin rigores ni revisión de pares, no sólo tiene una eficacia incierta, sino que es incierta su seguridad, lo que pondría en riesgo la aceptabilidad de otras vacunas. "En ciencia y salud pública no se valen los atajos".
Inmunidad
Según Putin, la vacuna rusa es eficaz, superó todas las pruebas necesarias y permite lograr una "inmunidad estable" ante la covid-19.
"Esta vacuna se elaboró con vectores de adenovirus humano (...) y actúa con más precisión, genera un anticuerpo estable e inmunidad celular. Lo sé muy bien, porque una de mis hijas se inoculó la vacuna", precisó.
El mandatario indicó que después de la primera inyección la temperatura corporal de su hija subió hasta los 38 grados y al día siguiente disminuyó hasta 37 con algunas décimas.
Esta vacuna será producida en el sur de Brasil tras un acuerdo que suscribirá el Gobierno del estado de Paraná con Rusia, según informó el director del Instituto de Tecnología de Paraná (Tecpar), Jorge Callado.
Carrera
La vacuna rusa no figuraba entre las seis que según señaló la OMS estaban más avanzadas.
El organismo citó entre esas seis a tres candidatas a vacunas desarrolladas por laboratorios chinos, dos estadounidenses (de las farmacéuticas Pfizer y Moderna) y la británica desarrollada por Astra Zeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015