Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Manizales, Pácora y Marulanda hoy son ejemplo en Caldas. Los tres municipios cumplen con las dos condicionantes para decirle adiós al tapabocas en espacios cerrados desde el próximo 1 de mayo, tras los anuncios de ayer de la Presidencia de la República y el Ministerio de Salud y Protección Social. Estos superan el 70% de esquemas completos contra la covid-19 y el 40% en el refuerzo (ver recuadro Caldas, en porcentajes).
La Dirección Territorial de Salud de Caldas agrega a Chinchiná, Villamaría y Viterbo a dicho listado, no como los resta la cartera nacional, teniendo en cuenta el segundo término. Para la oficina departamental, pasaron ya el 40%, lo que tienen hoy fijado en 40,99%, 44,99% y 40,19%.
Excepciones
La medida solo deja la mascarilla, de manera obligatoria, en los servicios de salud, los hogares geriátricos, el transporte y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas.
Tampoco se exigirá el carnet de vacunación en eventos públicos o privados de carácter masivo ni en bares, gastrobares, discotecas, encuentros deportivos, cines, bibliotecas, museos.
"Se derogan todas las medidas de bioseguridad, con la excepción a las que atañen a los servicios de salud, más la estrategia Prass; y se pasará a la vigilancia colectiva y los seguimientos de carácter local con las autoridades sanitarias", agregó Iván Duque, presidente de la República, después de recalcar que todo llega después de consultar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"Estas medidas validan un mensaje: Hemos venido luchando contra esta pandemia, no solo duplicando las unidades de cuidado intensivo, fortaleciendo el sistema de salud; sino logrando el sistema de vacunación masivo, seguro, gratuito y equitativo", apuntó el primer mandatario.
Así lo ven...
Rogelio Serna Bernal, Centro
¡Que lo quiten! Es que va uno a subir una falda y eso no deja respirar bien. Se ahoga uno, se suda mucho.
Ómar Ortiz, La Avanzada
No quiero que lo quiten, todavía se necesita. El virus no ha desaparecido.
José Orlando Agudelo, El Guamal
No estoy de acuerdo con que lo quiten. Todavía hay mucha enfermedad. Esto sigue. Si uno no se cuida, nadie lo va a cuidar a uno.
Kevin Albeiro Quintero, Campoamor
No estoy de acuerdo con que lo quiten. El covid-19 no se ha acabado. Más adelante, de pronto.
María Tatiana García, Aguadas
Ya era necesario que lo quitaran. Ya es mucho tiempo con él. Estoy cansada de usarlo.
José Puerta Rivera, Pío XII
El que quiera usarlo que lo use. Yo lo seguiré usando.
Fabio Cortés, El Nevado
Ya no es necesario el tapabocas. Hace mucho rato me lo quité. Tengo problemas respiratorios y eso me ahoga.
Gilberto Isaza Flórez, La Castellana
Lo utilizo solo en lugares cerrados y con mucha gente. Ahí se debe seguir usando.
Daniel González González, Aranzazu
Estoy de acuerdo con que quiten el tapabocas. Cuando lo tenemos puesto lo que se hace es absorber dióxido de carbono, que es perjudicial.
Arbey González Londoño, Aranzazu
Qué bueno poder respirar bien. Es que el tapabocas fastidia mucho.
Caldas, en porcentajes*
Según los registros del Ministerio de Salud y Protección Social, solo tres municipios están en en este momento habilitados para decirle adiós al tapabocas. Cumplen dos condicionantes: Más del 70% de esquemas completos y más del 40% de refuerzos. Aquellos con el 70% o más en primera y segunda dosis y con menos del 40% en tercera, no se beneficiarían:
Municipio / Esquema completo / Refuerzo
Manizales / 76,2% / 41,4%
Pácora / 74,5% / 47,6%
Marulanda / 90,4% / 47,6%
Chinchiná / 76,8% / 38,4%
Palestina / 102,8% / 37,1%
Victoria / 70,0% / 35,6%
San José / 94,4% / 32,3%
Neira / 75,9% / 32,2%
Risaralda / 74,2% / 31,6%
Belalcázar / 75,9% / 28,7%
Norcasia / 83,1% / 25,3%
Aranzazu / 75,4% / 22,9%
Samaná / 77,7% / 22,9%
La Merced / 87,4% / 19,4%
* Ni el reporte nacional ni el de la Dirección Territorial de Salud de Caldas exponen otros porcentajes de las localidades restantes.
En lo nacional
El 83% de los colombianos tiene, al menos, una dosis contra la neumonía de Wuhan. Se está cerca de alcanzar el 70% de dos dosis en el territorio nacional, indicó el presidente, Iván Duque. 11,2 millones de compatriotas tienen el refuerzo.
A los viajeros
A los visitantes que llegan de fuera del país, Iván Duque recomendó arribar con los esquemas completos, los de dos dosis, si se les trató con Pfizer, Sinovac, AstraZeneca o Moderna; o con una dosis, si recibieron Janssen. "Quienes no los tengan completos o no estén vacunados, se les va a exigir una prueba PCR negativa que no sea superior a 72 horas o una de antígeno que no supere las 48 horas", dijo Duque, mandatario nacional.
En espacios abiertos
Municipios como Palestina, San José, Marulanda, La Merced, Norcasia, Samaná, Belalcázar, Manizales, Aranzazu, Neira, Risaralda y Pácora ya le habían dicho adiós, desde febrero, al uso del tapabocas en espacios abiertos, esto gracias a superar el 70% en esquemas completos de vacunación covid-19.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015