Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
"Su historia hubiese sido otra con la vacunación. La idea era decirle sí a eso, pero mi abuelo Miguel no las alcanzó. Probablemente estuviera vivo en este momento", dijo Manuela Gómez Ríos, mientras lo recordaba con tristeza.
La frase anterior es de una nieta del adulto mayor de 89 años, que lamentó el deceso de su familiar como consecuencia del coronavirus. Su muerte ocurrió el 7 de noviembre del 2020, cuando lo atacó la neumonía de Wuhan por segunda vez.
La voz de Manuela resalta hoy como invitación a las familias para que lleven a inmunizar a los mayores de la casa. Si bien Miguel Ríos vivía en un hogar de ancianos con el propósito de obtener una atención idónea para su diabetes, ellos -sus parientes- querían procurar el biológico que correspondiera. Estaban motivados, ya se hablaba de la apertura de la inoculación. El Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19 empezó 3 meses y 10 días después de su partida.
"Mi mensaje a las familias es para que lleven a sus adultos a vacunar. Soy fiel creyente de que eso salva vidas. No es chévere el no poder despedirse de un ser querido, ni que no se pueda decirle un te amo por última vez. Hoy pueden estar, mañana tal vez no", subrayó Manuela a poco de quebrantarse.
A ella, según su relato, le hubiera gustado llevarlo a vacunar, tenían una relación muy especial. Ximena López, una prima de Manuela, contó que la joven de 24 años era la nieta favorita de Miguel, un pensionado de Socobuses. El abuelo toda la vida manejó buseta.
"Era una persona que le gustaba ver a la familia unida y compartir. Era un hombre gracioso, bondadoso y generoso. Le gustaba ver a sus nietos e hijos", dijo Manuela, mientras explicaba que tuvo 4 de su primer matrimonio y que, tras enviudar, sacó adelante con un amor y esfuerzo incomparable.
La última vez que lo vio con vida fue el 31 de octubre del 2020, fecha en la que el adulto mayor de origen quindiano cumplía años. Manuela lo visitó con Doris, su mamá; y en la jornada compartieron un almuerzo especial y una torta baja en azúcar.
"Ese día nos íbamos a ir y yo le di un abrazo. En eso me dijo: '¡Qué afán mamita!, ¿por qué se va a ir tan rápido?'. Él siempre era así, por más que estuviéramos. Y eso fue lo último que le escuché".
Manuela agregó, en las siguientes líneas, un sentido agradecimiento de despedida a Miguel: "Gracias por ser esa figura paterna que nunca tuve y por enseñarme tantas cosas, por compartir conmigo, apoyarme y escucharme. Siempre vas a ser mi persona favorita".
¡A inmunizarlos!
Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud Pública de Manizales, ha sido insistente en invitar a vacunar a los adultos mayores. El pasado 21 de febrero le dijo a LA PATRIA que, en los mayores de 60 años, aún faltaban 9 mil 279 personas por iniciarse en la inmunización.
El médico epidemiólogo también expresó: "Cuando inician el esquema y no lo completan también hay riesgo. Se tiene que ver que la edad es un factor que envejece el sistema inmunológico, dejando una menor duración del efecto de la vacuna. Es por eso que se les debe garantizar la segunda dosis y el refuerzo para mantener la protección. Tienen que tener mucho juicio con la aplicación de las dosis".
Orozco instó a las familias a acercarlos a los puestos de vacunación, donde continuamente se han ido los distintos biológicos que contempla el Plan Nacional de Inmunización: Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Sinovac y Janssen.
"Eso es fundamental para poder mejorar la capacidad de respuesta frente al coronavirus", concluyó Orozco.
Complete con lo compatible
Haga inmunizar a sus adultos mayores. Procure el que inicien, continúen o completen sus esquemas de vacunación contra la covid-19. LA PATRIA le presenta qué biológicos pueden servir para las respectivas dosis:
Primera dosis - Segunda dosis - Refuerzo
Pfizer - Pfizer - Pfizer/Moderna / AstraZeneca
Moderna - Moderna - Moderna/Pfizer / AstraZeneca
AstraZeneca - AstraZeneca - AstraZeneca / Moderna/Pfizer
Sinovac - Sinovac - Sinovac / Pfizer/Moderna / AstraZeneca
En lo que tiene que ver con Janssen (distinguida por ser monodosis), el Ministerio de Salud y Protección Social avaló -hasta el momento- solo un complemento y no hasta una tercera dosis. Las personas que la recibieron podrán inmunizarse con esta misma, Pfizer, Moderna o AstraZeneca.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015