Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
El coronavirus afectó la sonrisa de aquellos que, confinados, tuvieron que detener los tratamientos odontológicos que les realizaban cuando se decretó la emergencia sanitaria. A otros, en tanto, el cierre temporal de los consultorios les quitó la posibilidad de chequeos periódicos, que permiten diagnosticar anomalías. Y, algunos más, descuidaron la limpieza diaria de la cavidad oral en el aislamiento.
Sobre esa situación particular se habló con María Fernanda Atuesta, presidente de la Federación Odontológica Colombiana (FOC). La profesional criticó el descuido de los ciudadanos en casa, cuando más se tenía tiempo para el autocuidado.
"Abogamos porque la gente, con la implementación de las normas de bioseguridad, también tuviera cuidados para con la salud oral. Es que con el cepillado frecuente y el uso de la seda y el enjuague, se baja un poco la carga viral".
Agregó: "Hicimos una campaña muy fuerte para que la gente retornara al cuidado de la boca, pero vimos con preocupación el aumento de la ingesta de azúcares, del alcohol, del tabaco y del estrés, que llevaba al bruxismo y a alteraciones temporomandibulares (articulación de la mandíbula)".
El complicado retorno
Atuesta se lamentó de lo que muchos profesionales de la salud oral encontraron al volver, después del confinamiento. Dijo que los procedimientos que eran prioritarios, se convirtieron en urgentes.
"El dejar de tener un mes el control de ortodoncia produce, por ejemplo, una afectación bastante grave. Detener los tratamientos no es bueno, pues las condiciones de un diagnóstico inicial pueden cambiar".
Hacia lo general
Algunos desórdenes en la boca, apuntó la experta, comparten factores de riesgo con enfermedades como la hipertensión, la diabetes, etc: "Es que son muchas cosas las que se producen cuando no se tienen buenos hábitos de cuidado oral".
Atuesta señaló que una mala alimentación, sumada a los descuidos, es lo que lleva a esas más de 100 condiciones patológicas.
"El cuidado de la salud oral debe ser por todo el tiempo. Hay que ser muy juiciosos con el cepillado, al menos, dos veces al día, pero ojalá tres, alrededor de dos minutos. No se puede olvidar el uso de la seda dental y del enjuague bucal".
Estos cuidados, resaltó la profesional, son necesarios desde el principio de la vida. Señaló que, por ejemplo, cuando el bebé nace, hay que limpiarle la encía con gasa esterilizada, eso para retirarles los excesos de leche. Ya más grandecitos, con las erupciones dentales, se hace crucial el barniz de flúor.
"Hay que fomentar el cepillado. Se les debe pasar el hilo dental, con cuidado, una vez al día. Eso para cuidar los espacios interdentales a los que el cepillo no llega. Ya el enjuague es para a barrer la suciedad y bajar la carga viral", concluyó
Desde el gremio
María Fernanda Atuesta, presidente de la Federación Odontológica Colombiana (FOC), habló de los protocolos de bioseguridad que les fue prioritario establecer en ese regreso gradual a la normalidad.
"La respuesta del gremio fue muy positiva. Los odontólogos se adaptaron muy fácil a la normatividad adicional dentro de la consulta, eso para los procedimientos urgentes. El asunto es que un procedimiento puede ser urgente para una persona, pero para otra no. ¡Era muy importante abrir!".
En principio, según Atuesta, la gente temió la transmisión del virus en los consultorios, pero el mayor contagio de los profesionales no se dio allí. Se conoció que solo el 0,4% de los odontólogos se contagiaron dentro de la actividad odontológica. Se contagiaron más por fuera".
Consulte
Distintos portales de la red pueden ofrecer consejos de salud oral, pero no todos están en condiciones de impartir este asunto con el rigor que merece. Aquí algunos con suficiente respaldo científico:
* Federación Odontológica Colombiana: www.federacionodontologicacolombiana.org
* Asociación Colombiana de Facultades de Odontología: www.acfo.edu.co
* Asociación Colombiana de Periodoncia y Oseointegración: www.acperiodoncia.com
* Academia Colombiana de Odontología Pediátrica: www.acop.com.co
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015