B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Generar una ruta segura y diferenciada es el objetivo del SES Hospital Universitario de Caldas con el fin de atender pacientes afectados por el coronavirus.
Con su equipo Fuerza de Tarea Covid-19, bajo la batuta del director científico, Juan Felipe Valencia Ríos, trabajan en tres pasos.
1. Atender a usuarios con sospecha o confirmación de infección por la covid-19 y reducir el contagio a otras áreas y personas.
2. Habilitar un complejo de confinamiento en el tercer piso para los afectados ya sea en la unidad de cuidado crítico o en hospitalización.
En este piso se hicieron reformas estructurales y se crearon unas antecámaras que permiten a los colaboradores pasar por un proceso de alistamiento y de desinfección para ingreso y salida de las áreas de atención de pacientes.
El Hospital diseñó protocolos para la atención quirúrgica y destinó un quirófano para estos usuarios. También dispuso de un área aislada para la atención de pacientes embarazadas con sospecha de la covid-19.
3. El Hospital invirtió inicialmente $1.500 millones y considera otro aporte por $1.600 a través de donaciones con el fin de ampliar la capacidad de respuesta en número de camas y prepararse para una mayor atención de pacientes críticos.
De acuerdo con Valencia Ríos, también deben hacer otras adecuaciones que faciliten extender las redes que soporten la creación de 60 unidades de cuidado crítico en dos servicios hospitalarios. Para lograrlo debe conseguir 20 ventiladores mecánicos adicionales y sus respectivos monitores de signos vitales.
Entrenamiento
El personal se entrenó para el uso de elementos de protección personal y de manejo específico de estos pacientes.
Este equipo, que incluye médicos, enfermeras y terapeutas que trabajarán en el tercer piso, pasó por un proceso que incluye: Entrevista, admisión o rechazo para pertenecer a los primeros grupos de apoyo, valoración por médico internista y psiquiatra, toma de exámenes paraclínicos, previa selección de sus condiciones físicas y tratando de que sean jóvenes.
Tenga en cuenta
- “Continúa la campaña de donación para mejorar la capacidad de respuesta en esa zona de cuidado crítico. Esperamos que el Gobierno nacional apoye la dotación de las áreas que se intervienen para tenerlas listas en espera de los equipos que solicitamos”, Juan Felipe Valencia.
- Los usuarios que lleguen por otras patologías como la atención de trabajo de parto, de recién nacidos o que lleguen a Urgencias, las rutas están separadas. El ingreso a paraclínicos urgentes o imágenes diagnósticas también es diferenciado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015