B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Sergio Zuleta dice que volvió a nacer a la 1:00 de la mañana del 22 de febrero de este año. Ese día en el Hospital Cardiovascular en Soacha (Cundinamarca) recibió un trasplante de riñón.
Hoy, 10 meses después, teme por su salud, pues la EPS a la que pertenece no le asigna desde hace un mes citas de control y tampoco le suministra medicamentos. Zuleta, quien vive en Arauca, corregimiento de Palestina, es usuario de Salud Vida.
Esta entidad comenzó su liquidación el 31 de octubre, pero la Procuraduría solicitó detener el traslado de usuarios porque una juez de Valledupar ordenó suspender el proceso. Esto ante un fallo de tutela que interpuso una asociación de usuarios de la EPS.
Para la religiosa María Inés Delgado Salguero, de la Asociación Colombiana de Enfermos Hepáticos y Renales, esto que sucede en Caldas con Salud Vida se replica en todo el país. "Estamos en un limbo jurídico por culpa de la asociación de pacientes que interpuso la tutela. Es una barbaridad lo que hacen, nos tienen bloqueados".
Añade que la falta de atención no solo afecta la salud física de los pacientes, sino la psicológica porque les genera una angustia tremenda, puede haber rechazo del trasplante con un costo más alto para la salud y volver a diálisis.
"Necesitamos que la gente nos envíe los documentos. Trabajamos con la viceministra de Salud, Diana Isabel Cárdenas, para resolver estos problemas, por eso invito a quienes estén en esta situación para que se comuniquen a través del correo electrónico: ascheparen@gmail.com e incluyan su queja y datos personales: Nombre, cédula, EPS, IPS, teléfono de contacto del usuario y de un acudiente, dónde vive y un relato sobre lo que no les han dado, si son medicamentos o citas.
Preocupados
Esta situación mantiene a los afiliados de Salud Vida en vilo, como le sucede a Zuleta. "Estoy asustado, por eso presenté un derecho de petición y hasta fui a la EPS donde me dicen que mi solicitud está en proceso. Esto no espera, no quiero volver a diálisis y tampoco perder el riñón que con tanto esfuerzo cuido".
Isabel Cristina Ríos, quien lidera una asociación de pacientes trasplantados en Manizales, reconoce que es repetitiva la ausencia de atención para este tipo de usuarios no solo en Salud Vida, sino en Medimás. "Es una pelea con Salud Vida para que entreguen medicamentos y con Medimás, ni hablar".
Comentó que hay usuarios que suman hasta cuatro meses de demora en la entrega de medicinas y que ella con apoyo de otros pacientes, las consigue y cuando la EPS se las entrega, ella las devuelve, aunque hay ocasiones en las que incumple como sucedió hace pocos días con la familia de un niño recién trasplantado que necesitó una droga porque la EPS no le suministró a tiempo, "la conseguí prestada y ahora, su familia ya no responde las llamadas".
Para el superintendente nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, la liquidación es el camino adecuado, dadas las falencias que tiene, entre ellas una deuda por 1.000 millones de pesos. "Hicimos una recusación, estamos esperando a que se pronuncie el Tribunal de Valledupar y si tenemos que llegar hasta la Corte Constitucional, llegaremos. Hay que dejar que el proceso siga su rumbo".
En 17 departamentos y en Bogotá
Se estima que 1.161.921 personas están afiliadas a Salud Vida
Los departamentos con mayor número de afiliados son Norte de Santander (167 mil 162), Santander (138 mil 517), Cesar (106 mil 128), Córdoba (90 mil 933) y Atlántico (89 mil 244).
En Caldas son 51 mil 963 usuarios.
A Salud Vida se le comunicó el caso y hasta el cierre de esta edición no había respondido.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015