LA PATRIA | MANIZALES
Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud de Manizales, estuvo este lunes en el Informativo del Mediodía de LA PATRIA Radio, en donde hizo una autocrítica y reconoció las fallas que se presentaron ayer en la vacunación, por lo que consideró “válido dar una explicación a la ciudad”.
Dijo que hay dos modelos para la inmunización: agendamiento convencional de la EPS que convoca a las personas en un día y hora determinados y agendamiento espontáneo, denominado agendamiento esencial. Es decir, sin cita para atenuar la espera de los ciudadanos.
“En ese sentido, asumiendo la convocatoria del Ministerio de Salud para generar una doble programación, la Clínica Versalles asumió el reto de ser el pionero, y de alguna manera se filtra la información y hay una divulgación masiva, que se convirtió en muy eficiente y terminamos haciendo que 3 mil personas se hagan presentes en la final entre aspirantes a ser vacunados y acompañantes”.
Esa situación llevó a que se formaran filas de cuatro cuadras que bordearon Jardines de la Esperanza y llegaron a la Avenida Paralela. Lo mismo pasó en la IPS Sinergia, de Coomeva, ubicada en la esquina de Versalles, con filas que se prolongaron hasta el Túnel de la 52.
“En ese momento las alertas se prenden y se activan Confa y el SES Hospital de Caldas, y se le da la oportunidad a Sinergia de que convoque por agendamiento libre. De esta manera se distribuyeron todas estas personas. Ayer vacunamos en total 1647 personas y terminamos la jornada a las 3:30 de la tarde. Con las cuatro IPS se solucionó el problema”.
Orozco Téllez detalló que 200 personas fueron reprogramadas para hoy, y que se vacuna rápidamente porque son entre 50 y 60 personas por hora. Otras 200 personas quedaron para este martes.
“Frenamos inmediatamente el agendamiento libre hasta que no tengamos un plan B porque tenemos vacunas, vacunadores, espacio de vacunación, pero no espacio para personas que llegan a la fila. Manizales es una ciudad climáticamente de contrastes con el sol que quema o el aguacero. Ese no es el espacio, ni es el ambiente, ni es modelo. Definitivamente hay que ser autocríticos, es una falla de la Secretaría de Salud donde tenemos que asumir la responsabilidad”.
A Expoferias
Ante la situación, el secretario de Salud comentó que el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, les sugirió utilizar Expoferias como punto de vacunación. Alternativa que adoptarán, pero en la que primero deben resolver temas administrativos porque necesitan solventar costos.
“La Secretaría ha hecho una selección de 17 sitios para vacunar, entre las que están el estadio, algunos centros comerciales y colegios, pero el problema es que cuando hay coincidencia de que vayan todos al mismo punto va a haber aglomeración de personas y ruido”.
Por eso, adecuarán un megaespacio que permita controlar el problema. “No vamos a volver a aperturar hasta que se tenga el plan completamente configurado. Las IPS están vacunando por agendamiento”.
Pico y cédula
El secretario de Salud también habló del pico y cédula que rige estos dos fines de semana en la ciudad. Señaló que la directriz de la Alcaldía es una réplica de la circular de los ministerios de Salud y del Interior en la que se hace apología al Decreto 1076 del 2020 con excepciones al toque de queda que genera confusión.
“Hay un compromiso del Gobierno nacional para proteger sectores de la economía como hotelería, restaurantes y pruebas pilotos que incluyen bares y parques comunitarios. Dentro de la misma norma está que puede acceder a bienes y servicios de centros comerciales o movilizarse estrictamente con ese propósito. Por eso debe haber un compromiso individual que prime por encima de la norma, por la ambigüedad que la misma propone”
Orozco hizo un llamado al autocuidado porque el promedio de contagios diarios en la ciudad está entre 100 y 120 casos.
Subrayó que la ciudad tiene una ocupación de UCI del 76 %, cifra de la que el 23 % pertenece a pacientes covid, con corte a la mañana de este lunes. “46 camas UCI estaban ocupadas por covid el domingo”
Estimamos que lo que viene desde el más reciente puente festivo se va a notar en la tercera semana de abril en donde nos va a mostrar cifras altas con un número importante de personas en una situación de salud compleja”.
Carlos Humberto Orozco resaltó la bioseguridad como mejor medio de protección.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015