B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
"Tu mano, dame tu mano, dame mil manos para ayudarlos, porque unos se van y otros quedan luchando". Esta frase hace parte del himno de la Fundación Alejandra Vélez Mejía que ayer interpretó Adriana Quintero, durante la instalación de la XXII Radio Teletón Prensa, que se desarrolló en el Auditorio de la Universidad Nacional.
Al cierre de esta edición los aportes ascendían a $115 millones 37 mil, recursos que servirán para seguir apoyando a los menores de edad con sus familias y sumar para la construcción donde funcionaría la entidad.
Entre los asistentes estaba Juan Pablo Vásquez Pérez, quien a los seis años comenzó su batalla contra un cáncer de estómago. "Estoy curado y ahora curso el grado octavo. Vine a apoyar a la Fundación, de la que he recibido tanto, hasta me ayudaba con el pasaje para venir al tratamiento cada quince días", comenta el joven, quien vive en Manzanares y dice que cuando sea grande quiere ser actor.
Compromiso
Por lo menos 95 estudiantes del Liceo León de Greiff, Colegio Cultural Andino, Instituto Tecnológico Francisco José de Caldas y el Colegio Redentoristas salieron a las calles con las alcancías. Su finalidad era llenarlas con los aportes en dinero de los manizaleños.
"Ustedes son el alma y la Fundación es el corazón. Necesitamos que nuestras almas estén afuera buscando con una sonrisa a las personas solidarias. Ellos dan si ustedes están convencidos", expresó la doctora Feliz, durante la jornada.
Gloria Cecilia Betancur, directora de la Fundación, cuenta que empezaron hace 24 años apoyando a cinco niños. Hoy esa cifra asciende a 310 menores, incluyendo sus familias, en diferentes etapas de tratamiento. Narra que su lucha ha mejorado por las campañas de prevención, que buscan una detección temprana del cáncer y una mejor adherencia al tratamiento.
No obstante, se queja de que algunas EPS siguen siendo indolentes con la salud de los niños. También falta una entidad nacional que exija un mayor compromiso con los afiliados.
"No es posible que el 14 enero de este año la EPS autorizó una orden de servicio para un trasplante de médula, pero el Hospital de La Misericordia en Bogotá la negó, porque no había camas. Apenas hace 15 días atendió al paciente".
Retrasos como este, según Betancur, lo que hacen es truncar el tratamiento y poner barreras para que los niños mejoren.
Esta lucha es la que a diario enfrenta la Fundación para que sus niños y adolescentes reciban la atención que merecen, que se apoya con terapias psicológicas y acompañamiento a las familias, gracias al aporte de todos sus donantes.
Dato
$103 millones obtuvo la Fundación Alejandra Vélez el año pasado.
La risa como terapia
El doctor Feliz sostiene que tan importante es el conocimiento como la alegría, por eso promueve el estar alegre, especialmente en los momentos de dificultad. Además, la doctora Feliz añade que una risa espontánea está asociada con la endorfina, que es un anestésico natural. "Un enfermo sin terapias, sin acompañamiento, sin amor, tarda más en su curación, pero cuando alternamos todo esto vemos los resultados".
Agrega que esta terapia se extiende también a la familia con un programa que denominan Quién cuida al cuidador. Esta los ayuda a bajar los niveles de ansiedad y reciben abrazos, que son esenciales para ayudar a sanar.
El doctor Feliz sostiene que dentro de su programa también elaboran estrategias de afrontamiento de la enfermedad y la adherencia al tratamiento, que no solo se hace con el paciente, sino con la familia, porque facilita la curación.
Juan Sebastián Cardona, Instituto Tecnológico
Es la segunda vez que participo. Es una buena manera de ayudar.
Luis Miguel Muñoz, Instituto Tecnológico
No se sabe si uno después puede necesitar ayuda. Esto es solidaridad.
Nicol Valentina Rengifo, Instituto Tecnológico
Es una experiencia linda, pero es difícil porque mucha gente no colabora.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015