Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
1,7 millones de vidas podrían salvarse al año si se aumentara el consumo de frutas y verduras, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas contribuyen a la prevención de enfermedades importantes como las cardiovasculares y algunos cánceres.
Los cítricos como el limón, la mandarina, la naranja, la toronja, por ejemplo, son ricos en vitamina C: "Esta es muy importante, porque mejora la absorción del calcio y del hierro al inducir un pH (grado de acidez) en el organismo", señaló Clara Elena González, médica nutrióloga.
En cuanto a dicha asimilación, las personas que fuman necesitan el doble de requerimientos de vitamina C, pues el tabaco inhibe la absorción de este componente. Además tiene fibra soluble que ayuda a evacuar el colesterol dañino o LDL del cuerpo. Así lo resaltó la especialista.
"Nos provee de agua y de flavonoides, sustancias que protegen el cuerpo y a otros alimentos del envejecimiento u oxidación (contacto del aire con los alimentos que los deteriora). Esto lleva a que se acumulen grasas en las arterias y otros lugares, lo que es muy perjudicial", apuntó González.
El requerimiento diario de vitamina C pasa por los 60 miligramos en promedio, contó la especialista. Dijo que esto se logra consumiendo una naranja o una mandarina, pero que no es camisa de fuerza puesto que hay otros alimentos de la canasta familiar que la contienen.
Porciones
"Las mezclas de frutas en ensaladas y demás, no son negativas y pueden potenciarse. Es mejor si la fruta se consume en su estado natural y no en jugo, pues en estos se desecha la fibra que contienen y que sirve en distintos procesos corporales. No se recomienda ni para niños ni para adultos más de un jugo al día", añadió.
Lo anterior tiene que ver con las porciones. González advirtió que una dieta balanceada tiene -al menos- cuatro porciones de frutas al día y dos de verduras. Que también es positivo si se consumen con la cáscara, puesto que en esta también hay nutrientes.
Sobre cuál era el momento más propicio para para tomar los jugos respondió: "Lo ideal es una hora antes o una después de las comidas. Las personas con gastritis y otros problemas, deberán evitarlos, pues les caen muy mal. Deben buscar la vitamina en otras frutas menos ácidas".
Contradicción
Álvaro Augusto Zuluaga, médico especialista en rehabilitación cardiopulmonar y terapeuta respiratorio, mencionó que la vitamina C presente en los cítricos ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunológico, pero no está de acuerdo en que sea negativo para las personas con gastritis, por ejemplo.
"Algunos sirven, así se crea que no. El zumo de limón para este fin, apenas ingresa al sistema digestivo, se alcaliniza y disminuye el efecto ácido del estómago. También tiene un efecto cicatrizante al interior", subrayó el profesional egresado de la Universidad Católica de Manizales.
Zuluaga recomendó beber jugos cítricos con mucha frecuencia, pues sirven para todo lo que tiene que ver con el aparato respiratorio y los procesos gripales que, con los cambios abruptos de clima, se presentan recurrentemente. Contó que los pacientes con infecciones urinarias, sobre todo las mujeres, igual se pueden beneficiar del consumo de vitamina C que se complementan con la A, la E y otras.
Hidratantes
Las frutas en general contienen agua y compuestos que hidratan, depuran y revitalizan el cuerpo. Son bajas en calorías y no contienen colesterol.
Con información de la agencia de noticias EFE.
En la compra
* Priorice el estado de la fruta y no la compre solo porque está barata, a menos, que sea de temporada.
* Busque señales de deterioro. Seleccione las firmes, frescas y de buen color. Rechace las que estén demasiado maduras y opacas o las que tengan la pulpa blanda o granulosa. Si compra la pulpa empaquetada, asegúrese de las condiciones en que se guardó.
* Adquiera solamente la cantidad de producto que necesita. Almacenarlas por mucho tiempo en su casa puede resultar perjudicial para la salud y el medioambiente.
Con información de la agencia de noticias EFE.
* La ingesta insuficiente de frutas es uno de los 10 factores principales de riesgo de mortalidad a escala mundial. Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
* La OMS calcula que la baja ingesta de frutas causa el 19% de los cánceres gastrointestinales, el 31% de las cardiopatías isquémicas y el 11% de los accidentes vasculares cerebrales.
Con los niños
"Si es un niño menor de seis meses no se deben dar cítricos. Si tiene problemas de reflujo gastroesofágico, estos acentúan el problema. Uno los empieza a dar al primer año de vida": Juanita Calle Mejía, nutricionista clínica pediátrica egresada de la Universidad de Chile.
Sondeo
LA PATRIA realizó ayer un sondeo con sus lectores a través de www.lapatria.com. Les preguntó cuál era la fruta cítrica que más les gustaba. De 1.439 participantes, el 52.4% dijo que el limón, el 40.51% mencionó que la naranja, el 2.08% que la mandarina, el 4.86% eligió la toronja como su favorita y un 0.14% escogió otra, como opción.
Sobre las mezclas
"No hay una razón absoluta por la cual se diga que los cítricos no se deban mezclar con los lácteos, atendiendo a que mejora la absorción del calcio de los lácteos. Lo que pasa es que se separen las proteínas": Clara Elena González, médica nutrióloga.
Foto | Colprensa | LA PATRIA
Consumir una naranja al día, según especialistas de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization, disminuye las posibilidades de padecer cáncer.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015