Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
"Para el servicio de los manizaleños y de los más necesitados de la ciudad". La frase es del médico Jorge Rubio Jiménez, quien el 9 de noviembre fue designado como nuevo gerente de Assbasalud. Ese es el sentido de atención que le fijó a la entidad que ya comanda.
Su ejercicio profesional (ver recuadro Recorrido), aseguró, le ha dado la experiencia para tomar decisiones con mayor claridad y con menor incertidumbre.
Jiménez llegó al cargo para reemplazar a Iván Fernando Abasolo, quien estaba encargado de la Gerencia, en medio de una crisis que le plantea retos para sostener la entidad y evitar el cierre de ciertos puntos de atención como la Clínica de La Enea.
A raíz de ello, el Concejo Municipal le lanzó un salvavidas el mes pasado que consta de una cifra millonaria. En un artículo publicado en LA PATRIA, el 28 de octubre, se leyó: "Los concejales le dijeron sí a los $5.217 millones de la Alcaldía para Assbasalud. Primero aprobaron $2.372 millones de un proyecto de adición presupuestal por $4.549 millones. También le dieron el visto bueno a los $2.845 millones para la misma entidad, vía vigencias futuras, de los $26 mil 319 que aprobaron el martes para diversas inversiones de las secretarías".
Se conoció que el funcionamiento mensual de Assbasalud cuesta alrededor de $1.200 millones, de los que vía convenios con EPS recibe $700 millones.
Jiménez respondió:
- ¿Cómo encuentra a Assbasalud?
Es una institución que se ha caracterizado, a través del tiempo, por tener diferentes crisis, que han estado muy sujetas a los cambios que se han dado en el sector desde el punto de vista normativo y de los movimientos del régimen subsidiado para Manizales. Cuando hablo del subsidiado, hablo de las EPS que han pasado por la ciudad. Esos cambios son los que han generado inestabilidad, incertidumbre y dificultades para la empresa.
- ¿Cuál es su propuesta administrativa atendiendo a esas dificultades?
Es una propuesta que nace desde el alcalde, Carlos Mario Marín. La idea es mantener la prestación de los servicios para la población más necesitada de nuestra ciudad en el área urbana y rural. Queremos mantener los servicios en los diferentes centros de atención y en las dos clínicas que tenemos: La Enea y San Cayetano. Para eso se hace indispensable que la empresa pueda aumentar sus ingresos y para eso hay que vender más servicios. Para eso necesitamos buscar en el mercado, clientes que nos ayuden a apalancar estos ingresos. Eso será fundamental para garantizar la viabilidad de la institución.
- ¿La ve difícil?
En el sector salud, siempre, todo es difícil. Es que hay incertidumbre y dificultades. Es un sector muy complejo desde el punto de vista normativo, de las fuerzas que se dan entre los aseguradores y los prestadores. A veces es difícil establecer relación con los pacientes y con sus familias, todo porque se está tratando con dos derechos fundamentales para el ser humano: la vida y la salud.
- ¿Servirán los dineros que recientemente aprobó el Concejo Municipal?
Ese dinero será una bendición para la institución. Nos apoya para continuar prestando los servicios, terminar esta vigencia y darle inicio al 2022. Todos esos dineros nos van a garantizar la operación hasta junio del año entrante. Tenemos lo que queda de este año y los seis primeros meses del año entrante para conseguir nuevos clientes que nos permitan garantizar la sostenibilidad de la empresa. Nuestra mirada tiene que estar puesta en las EPS, que son las que tienen los recursos.
- ¿Qué viene para la clínica de La Enea, que estuvo a punto de cerrarse?
Vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para continuar prestando los servicios en la Clínica La Enea y en la de San Cayetano. Los ciudadanos tienen que tener ese parte de tranquilidad.
- ¿Piensan en abrir los centros de atención que se cerraron en algunos puntos urbanos y rurales?
Claro que sí. Vamos a abrir Fátima, ya estamos en el proceso de contratación del personal para brindarle la atención a la gente de ese barrio y otros aledaños. También trabajamos en el Cisco de Bosques del Norte.
- ¿Se va a sostener la nómina actual?
En la nómina de la entidad hay dos componentes importantes. Uno es el personal de planta y otro el administrativo. El ejercicio administrativo exige ajustar siempre los costos, acorde con los ingresos, para garantizar la viabilidad. Es algo que tiene que hacer cualquier gerente. Se agranda o se achica, según las necesidades.
Recorrido
Jorge Rubio Jiménez es médico cirujano, egresado de la Universidad de Caldas. Cuenta con una especialización en Auditoría en Salud de la Universidad Autónoma de Manizales y una maestría en Administración con la Pontificia Universidad Javeriana.
"En lo administrativo tengo unos 30 años. Inicialmente estuve con el Seguro Social (10 años). Me correspondió gerenciar el Centro de Atención Ambulatoria, No. 1, que quedaba en las instalaciones de lo que es hoy la Clínica Avidanti. Luego pasé a la Clínica de La Presentación como director médico, luego como director médico y administrativo (8 años)", detalló.
De ahí pasó a la Clínica Versalles, hoy Ospedale, como director médico (tres años). También estuvo con la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), desde un año antes de llegar a la Versalles, como coordinador del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE).
"Los últimos seis años estuve vinculado con la Territorial como auditor médico en el área de aseguramiento y prestación de servicios", dijo mientras declaraba su afición por la parte asistencial.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015