LA PATRIA | MANIZALES
El Hospital Municipal San Marcos de Chinchiná, que se perfilaba para escalar a un tercer nivel de complejidad en la atención, lo que recibe ahora son críticas del nuevo alcalde, Eduardo Andrés Grisales López.
El aseguró en diciembre que las dificultades del centro asistencial son enormes. Habló de los tropiezos para efectuar la reunión de empalme con la gerente del San Marcos, Diana Jimena Calle García, porque le presentó información incompleta.
Apuntó que el Hospital, entre enero y septiembre del año pasado, alcanzó un déficit de $900 millones y cuestionó por qué no se implementaron políticas de austeridad. "Lo que preocupa es que en reunión de Junta Directiva nos enteramos que había efectuado una contratación por $5 mil millones entre el 1 y el 3 de enero, pero no pudimos continuar la reunión porque la gerente se enfermó".
Añadió que al día siguiente recibieron las carpetas de contratación y se percataron de que no cumplían con los requisitos legales. "Puse en conocimiento de los entes de control -Procuraduría y Contraloría- para que evalúen la situación del Hospital San Marcos".
Frente a estos y otros señalamientos, LA PATRIA presenta las posiciones de alcalde y gerente del Hospital.
1. La gerente de la ESE Hospital San Marcos, Diana Jimena Calle García, suministró en la reunión de empalme datos parciales; de hecho, no pudimos acceder a la información financiera, presupuestal y contractual del último trimestre del 2019.
2. En la reunión de Junta Directiva del Hospital, el 3 de enero, nos percatamos de la contratación inusual que efectuó la gerente Calle García por cerca de $5 mil 200 millones, no solo en suministros sino de personal hasta el 14 de abril.
3. A través de un acto administrativo, la gerente echó para atrás la contratación que había surtido y la mutó a la figura de órdenes de trabajo. Aduce la gerente que fue por presión de la Junta Directiva, y eso es falso.
4. Personal de enfermería, médicos y de servicios generales lo tiene contratado con un sindicato (Sadacash) por más de $1.000 millones para los primeros tres meses y medio de este año.
5. Hay otros contratos, que aunque no son de mayor cuantía sí se sobredimensionan. Está el caso de una vivienda, cerca al Hospital, que ocupan médicos residentes. El contrato supera los $2 millones mensuales, cuando en Chinchiná poco más se llega a $1 millón 500 mil de arrendamiento.
6. El servicio de operación de dos ambulancias y una unidad móvil medicalizada tiene unos contratos muy costosos. Dicen que tercerizan la operación porque es más favorable.
7. Hay enormes dificultades económicas, porque también arrastra un déficit que genera la prestación del servicio del Hospital de Palestina. Si la Gobernación de Caldas no aporta para solucionar ese problema, podría hablarse de un riesgo para el San Marcos.
8. El Hospital San Marcos tiene una Unidad de Cuidados Intermedios y lo curioso es que hay una obligación del dueño de esa unidad que supera los $1.000 millones, un proceso que radicaron en un juzgado.
9. Esto no es de orden político. Los hospitales desafortunadamente están monopolizados por algunas empresas que saben que hay unos recursos importantes por manejar. Alguien tiene que operarlo, pero que lo haga con honestidad y transparencia.
1. Lo que queda en el aire es que con la entrada del nuevo alcalde se hiciera un corte de cuentas a 31 de diciembre del 2019 y se arrancara con las directrices que él definiera. Bajo ninguna circunstancia se puede afectar este servicio público por cálculos políticos.
2. Los contratos por $5 mil 200 millones obedecían a todos los procesos de contratación que se debían realizar durante el primer trimestre del 2020.
3. Para evitar que se tergiversara la verdad, adelanté los procesos por órdenes de prestación de servicios mensuales. Los $5 mil 200 millones no se ejecutaron y los contratos no nacieron a la vida jurídica.
4. El Hospital ha adelantando procesos de contratación a través de esta y otras figuras, así reduce costos y riesgos
laborales. No puede hablar de $1.000 millones en tres meses cuando solo ha pasado un mes y ninguno se celebró más allá de un mes. Resulta más costoso contratarlos de manera directa que a través de estas herramientas que permite la ley.
5. Otro comentario sesgado. De dónde saca el alcalde que un inmueble en arrendamiento en Chinchiná tiene un tope. El Hospital está en estrato 4 y esos son los costos que se manejan en el sector. Este valor incluye servicios públicos, mantenimiento, aseo y mobiliario. Si el próximo gerente quiere revisar el tema, lo pueden hacer.
6. Para el Hospital sería ideal poder operarlas directamente, pero representa un costo mayor. El manejo de ambulancias a través otros prestadores es un modelo que se implementó en este y otros hospitales y clínicas, que reduce costos y a la par le traslada riesgos propios de la operación a terceros.
7. El Hospital no tiene dificultades financieras por su operación, los inconvenientes de liquidez son circunstancias que afectan a todos los prestadores de salud, como la obligación de prestarle el servicio a personas no vinculadas al sistema, por ejemplo población venezolana, en situación de indigencia o desplazados; por la mora en el pago de las EPS, la liquidación y el pago retrasado que hace el Estado.
8. Es el propietario de la Unidad de Cuidados Intensivos el que le adeuda al Hospital. Sus justificaciones giran en torno a las dificultades por el pago de los servicios que presta. Hemos llegado a acuerdos, pero por el monto de la deuda presentamos un proceso judicial que se encuentra en trámite.
9. No he participado en política ni milito en ningún partido. Mi designación la hizo el exalcalde Sergio López. Conocí al actual alcalde en una reunión el 31 de octubre, donde llegó con su equipo en una actitud poco amigable. He recibido presiones, incluso para que renuncie, pero mi interés es terminar mi periodo y dejar el Hospital en condiciones que garanticen que siga como referente regional en la prestación de servicios de salud de segundo nivel.
----------
La cartera actual asciende a unos $14 mil millones, las cuentas por pagar están en alrededor de $7 mil millones y el presupuesto para la vigencia 2020 es de $23 mil millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015