Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
La situación es de máxima alarma. Así lo ve María Nancy Muñoz Palacio, administradora del edificio Compostela, en la glorieta que une los barrios Chipre y Villa Pilar. “Teníamos prevista una recreación con los niños para el Día de halloween, pero la cancelamos, pues llevaba a compartir con ellos y padres. Uno no sabe de dónde venga el virus. Mejor no exponernos”, comenta.
La medida, impulsada por María Nancy, coincide con lo que busca la Alcaldía de Manizales, pues el panorama muestra a una ciudad que superó los siete mil casos de coronavirus con cuatro mil 320 persona activas, que superan el número de recuperados, es decir, aceleración continúa.
La preocupación: Posible ocupación disparada de las cama UCI. En ese sentido, la capital caldense sigue en alerta amarilla. El día más crítico ocurrió el sábado 17 de octubre cuando llegó a alerta naranja, como consecuencia del 72,30 de ocupación de las camas UCI, adultos.
Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud, indica: “Hay una cadena de transmisión de vecinos, muy familiar, donde los conjuntos residenciales, los edificios, los condominios están teniendo un número incrementado de casos, que inclusive han causado muertes y han comprometido a más del 70% de estas poblaciones”.
Para la administradora del Compostela es fundamental mantener circulares, información a través de Whatsapp y otros medios para la comunidad. “Desde marzo, cuando comenzó esto, hemos estado alertando a quienes ocupan los 64 apartamentos”.
Disponibilidad
El secretario teme que se incrementen los casos. Explica que hay camas disponibles (86 hasta la noche del lunes), esto obedece a las que se abrieron por la actual emergencia y lamentablemente por las desocupadas ante el fallecimiento de personas.
En el Compostela utilizan tapetes, desinfectantes y otros elementos, considerados clave por su administradora para el ingreso por la recepción y los parqueaderos. “Son muy importantes los protocolos como el del Ministerio de Salud y Protección”, añade.
El secretario de Salud agrega que es el momento para entender que el toque de queda no solo debe aplicar en el centro de la ciudad, calles, avenidas y centros comerciales, si no que aplica con absoluta responsabilidad en los conjuntos residenciales, edificios. Además, de todas las comunas, comunas, pues algunas tienen muchos casos como Atardeceres, que incluye el sector donde está Compostela; Ciudadela del Norte, y La Fuente.
El funcionario recomienda: “Todas estas propiedades horizontales, gobernadas por sus juntas directivas a través del mandato que ejecutan sus administradores, deben garantizar que el halloween se resuelva dentro de casas y apartamentos”.
El lavado de manos, el distanciamiento social, la aspersión de espacios son otros puntos que María Nancy tiene en cuenta con los arrendatarios en el Compostela. Reitera: “Una actividad recreativa abierta con gente en halloween no es sano”.
Ocupación de camas UCI (adultos)
Lunes: 57,14%
Domingo: 59,55%
Sábado: 62,73%
Viernes: 62,73%
Jueves: 62,73%
Octubre 21: 61,36%
Octubre 20: 60,09%
Octubre 19: 61,03%
Octubre 18: 65,73%
Octubre 17: 72,30%
Octubre 16: 61,03%
Octubre 15: 62,44%
Octubre 14: 61,50%
Octubre 13. 59,15%
Alertas
Verde: hasta 54,9%
Amarilla: Del 55% al 65,9%
Naranja: Del 66% al 79,9%
Roja: Del 80% en adelante
Positivos por comunas
Atardeceres: 733
San José: 169
Cumanday: 555
Estación: 459
Ciudadela del Norte: 598
Comuna 12: 464
Ecoturismo: 623
Tesorito: 329
Palogrande: 132
Universitaria: 513
Fuente: 591
Macarena: 527
Rural: 225
Para halloween
Las siguientes son recomendaciones del Ministerio de Salud:
Celebrar el Halloween en casa con el núcleo familiar directo residente en la vivienda.
Evitar el contacto intergeneracional.
No hacer rondas por las casas para pedir dulces.
Mantener el distanciamiento físico en todo momento.
Cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable al toser.
Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
Quedarse en casa si se presenta fiebre o dificultad para respirar.
Lavarse constantemente las manos.
Usar el tapabocas si se está fuera del lugar de residencia.
Nota: Las cifras de este artículo corresponden al reporte de la noche del lunes, emitido por la Alcaldía de Manizales.
En Caldas
El departamento presentó el fin de semana mil 211 casos nuevos de covid. Eso significa, según la Territorial de Salud, que se vive el pico de la pandemia, el cual podría durar meses. La capacidad instalada está en el 61% de ocupación.
Carlos Iván Heredia, director de la entidad, dice: “Tenemos 108 camas disponibles para la atención de pacientes críticos. No pensemos que hay camas disponibles, la idea es no tener que ocuparlas, porque una vez se ingrese no se sabe cuál sea la evolución del paciente y del virus dentro de su organismo”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015